
La tendencia se caracteriza por la primacía del software respecto del hardware, lo que incide en costos flexibles y mayor agilidad general de las TI. Especialistas analizaron los cambios que esta innovación traerá en el área TI el Sexto Foro de Tecnología y Negocios de Level 3 en Chile.
Compatibilizar la necesidad de innovar permanentemente para enfrentar la presión competitiva de disponer de plataformas tecnológicas aptas para soportar requerimientos cada vez más demandantes pero que, a la vez, estén completamente alineadas con los ciclos de negocios de cada organización es la promesa que está materializándose con la tendencia conocida como “Software-Defined Everything” (SDE) o “Todo Definido por Software”. Su significado e implicancias en el área TI y los negocios fue el tema central del Foro realizado recientemente en Santiago.
“Tenemos que prepararnos para este cambio y esto tiene que ver con mucho más que sólo con la tecnología en sí misma”, mencionó David Iacobucci, gerente Comercial de Level 3 en Chile.
Durante el evento, que contó con la participación de más de 200 ejecutivos y tomadores de decisión de empresas privadas y públicas, los oradores destacaron, tanto desde perspectivas técnicas como de negocios, el significado de la tendencia, cuya premisa esencial es desacoplar el hardware del software, lo que permite a las organizaciones romper los límites presupuestarios y de administración que tiene su infraestructura tecnológica tradicional para abrirse a una verdadera innovación, ya que dota a las organizaciones de tecnologías en formas de servicios bajo demanda, con mayor agilidad para transformar y optimizar sus procesos, servicios y productos.
Iacobucci destacó a la virtualización como uno de los ejes que ha posibilitado una mayor eficiencia y ahorro de costos en la infraestructura tecnológica y que hoy, al consolidarse, promete transformar las redes y los centros de datos. “En estos momentos, con SDE estamos hablando de cómo pasar el control de una capa básica a una capa de usuario. Propone mejorar los estándares, capacidad de interacción y la programabilidad de los servicios”, subrayó.
Por su parte, Pablo García, senior Manager Data Center de Level 3 Chile, se refirió al impacto concreto de SDE en las áreas de TI de las empresas. “Antes eran inseparables los sistemas operativos, las aplicaciones y el hardware. Hoy esta evolución significa que la capa del software es independiente y, en tanto representa la inteligencia del negocio, podemos decir que con SDE las áreas de TI no sólo están más alineadas con el negocio sino que pasan a ser parte del negocio”, enfatizó García.
El evento contó además con la participación de ejecutivos de CISCO, EMC, W Systems y Polycom, entre otros.