La Nube se está moviendo hacia una segunda ola de adopción

152
Rodolfo Molina.enfasys
Rodolfo Molina

De acuerdo con un estudio de IDC patrocinado por Cisco revela que el 53 % de las organizaciones esperan aumentar sus ingresos gracias a la Nube en los próximos dos años. Sin embardo, en América Latina, aún un 71% de las empresas no tiene un plan concreto de utilización de servicios Cloud. Los principales hallazgos.

Según surge del Cisco Business Cloud, presentado para la prensa de la región por Rodolfo Molina, director de Cloud de Cisco América Latina, en esta segunda ola de adopción las empresas ya no solo se están centrando en la eficiencia y la reducción de costos, sino más bien buscando en la nube una plataforma para impulsar la innovación, el crecimiento y la disrupción.

Para analizar los diferentes niveles de adopción, Cisco definió cinco niveles de madurez, de menor a mayor: Ad hoc, Oportunista. Repetible, Administrados, y Optimizado, donde las organizaciones ofrecen productos y servicios innovadores habilitados para TI de proveedores de la nube internos y externos. Además, fomentan la innovación empresarial mediante un acceso transparente a la capacidad de TI, según el valor para el negocio, y medidas de costos transparentes.

De esta manera, por primera vez se relacionó los resultados de negocio a la adopción de la Nube, y de allí surge el convencimiento del inicio de esta segunda ola, donde las empresas esperan más importantes resultados estratégicos.

En ese sentido, el estudio de IDC encontró que las organizaciones que están elevando la madurez de la nube desde el nivel más bajo (ad hoc) hasta el más alto (optimizado), obtiene crecimiento de los ingresos del 10,4%, reducción de los costos de TI en un 77%, reducción de tiempo en el suministro de servicios de TI y aplicaciones en un 99%, aumento en la capacidad del departamento de TI para cumplir los SLAs en un 72% y doblar la capacidad para invertir en nuevos proyectos para impulsar la innovación.

Asimismo, el estudio también cuantificó los beneficios económicos que están descubriendo las organizaciones más maduras en la Nube, las cuales –asegura– están ganando un promedio de US$ 1.6 millones en ingresos adicionales por aplicación implementada en la Nube privada o pública. También están alcanzando US$ 1.2 millones en la reducción de costos por cada una de ellas.

El aumento de los ingresos fue en gran parte el resultado de la venta de nuevos productos y servicios, ganando nuevos clientes, o vendiendo en nuevos mercados. Las organizaciones pudieron atribuir ganancias de ingresos a una mayor innovación resultante de la transferencia de recursos de TI de las actividades de mantenimiento tradicionales a nuevas iniciativas, más estratégicas y más innovadores.

Principales conclusiones

A la hora de estacar los principales hallazgos del estudio, Molina hizo hincapié en que sólo el 1% de las organizaciones ha optimizado las estrategias de Nube, mientras que el 32% no tiene estrategia en absoluto. Sin embargo, aseguró que la mayoría en América Latina siguen intentándolo.

El estudio, además, confirmó la tendencia, y actualmente la utilización de Nube privada (51%) superó a la de Nube pública (41%). Asimismo, los que esperan mejores resultados comerciales son los que utilizan nube privada.

En particular en América Latina, el 56% de los usuarios precoces de nube utiliza algún modo de nube híbrida

Molina también puso especial énfasis en que el 36% de los usuarios define la nube híbrida como la portabilidad de la carga de trabajo en recursos de nube pública o privada.

Beneficios OpenStack

Molina aseguró que fue una sorpresa para Cisco el hecho de que OpenStack se relaciona con mejores resultados esperados.

De hecho, en América Latina el 64% considera importante esta plataforma para su estrategia de nube privada, ya mediante código abierto o distribuciones comerciales.

De acuerdo con el estudio, los clientes recurren a OpenStack para reducir la dependencia de los proveedores y los costos operativos a largo plazo, y a las arquitecturas comerciales complementarias de OpenStack para posibilitar el uso las soluciones empresariales basadas en dicha plataforma.

Además, el estudio demostró que quienes adoptan la tecnología OpenStack de nube privada y código abierto obtienen beneficios incluso mayores que los usuarios de la nube en conjunto

Con todo, es de destacar que el 66% de las organizaciones utiliza servicios de nube o planea hacerlo, aunque solo el 29% tiene una estrategia repetible. Asimismo, el 83% considera que es importante trabajar
con sus principales proveedores responsables para migrar a la nube las operaciones actuales.

“La estrategia de nube en las empresas es cada vez más importante en la digitalización de las mismas. En esta segunda ola de adopción de servicios de nube, Cisco pone en las manos de nuestros Clientes y Socios una poderosa herramienta que relaciona indicadores estratégicos de negocio con la adopción de servicios de nube. Para América Latina esto será fundamental ya que la adopción de servicios de nube es más acelerada que el promedio mundial”, dijo Molina.

Herramientas para clientes y partners

Paralelamente al informe, Cisco presentó herramientas que pretenden mostrar a las organizaciones cuánto pueden Incrementar sus ingresos y reducir costos con esta nueva ola de adopción de nube.

En el caso de Cisco Business Cloud Advisor, a través 1o preguntas la compañía entrega un documento de dos páginas en el que explica en cuál de las categorías anteriormente definidas se encuentra en la actualidad la empresa en cuestión.

El Workshop de medio día busca ayudar a las organizaciones a medir mejor el impacto potencial de la adopción de la nube en su organización de TI a través de una amplia gama de indicadores claves de rendimiento.

Las recomendaciones incluyen orientación agnóstica al vendedor con respecto a cómo las organizaciones pueden evolucionar su viaje hacia la nube a través de una serie de dominios, incluyendo el Intercloud.

La Herramienta de Adopción y el Workshop están actualmente implementándose a nivel mundial.

El estudio, patrocinado por Cisco y desarrollado por IDC, está basado en la opinión de 3400 ejecutivos (12% de América latina) responsables por las decisiones en IT de 17 países. El estudio incluye información del uso de Cloud por industria.
Más información
http://www.cisco.com/go/bca
http://www.cloudbusinessoutcomes.com/

Autor