
En el marco de la Cumbre de Antipiratería HP América Latina 2015 realizada esta semana, presentó el programa ACF para la región y los logros obtenidos con Bid Recovery. Además, explicó de qué manera ayuda a clientes y canales a identificar consumibles no originales. Cobertura especial desde Puebla, México.
De la presentación para la prensa regional se realizó el pasado 22 de septiembre en la ciudad de Puebla, participaron Ricardo Roca, MCA Commercial Supplies Program Manager; Andrés Delgado, director de Cuenta, programa Antipiratería; y Claudia Esparza Rodríguez, Supplies Sales & Channel Programs Manager; de HP.
El objetivo del evento fue mostrar de qué manera HP trabaja en renovar esfuerzos y programas para combatir la venta y falsificación de suministros de impresión, a través de la implementación de nuevas iniciativas, y ayudando al consumidor final a tomar decisiones basadas en información.
El programa de Antipiratería de HP (ACF) está conformado por un equipo de expertos en varios niveles y con distintas responsabilidades, los cuales, en conjunto, tienen como objetivo mantener la penetración de piratería en el mercado por debajo del 7%. El mismo está conformado por Investigaciones, Relaciones Gubernamentales y Legales, productos y embalaje, relaciones públicas, y gestión con canales.
Roca explicó que mientras que desde Investigaciones se busca proteger a los clientes y dar seguimiento de los casos con las autoridades; en Relaciones Gubernamentales y Legales se trabaja con legisladores regionales para fortalecer leyes de propiedad intelectual. Productos y Embalajes tiene que ver con Innovaciones para mantener la calidad de la marca visible hacia los clientes.

Finalmente, en lo que respecta a Relaciones Públicas se trabaja para mantener a los clientes informados a través de la generación de conciencia; y con Gestión de Canales, en mantener con información actualizada a los socios sobre el progreso e innovaciones del programa.
“Nuestro compromiso dentro de HP es concientizar al consumidor final acerca de los efectos negativos de comprar cartuchos falsificados. Es importante que tengan la información y las herramientas para poder detectar si lo que están comprando es en efecto un producto original o no”, comentó al respecto Roca. “A través de estos eventos es dónde queremos dar a conocer los esfuerzos que estamos haciendo, comunicar el impacto que tiene el crimen organizado en la economía mundial y ofrecer soluciones para llevar a cabo un esfuerzo en conjunto”, agregó.
BID Recovery
Este programa, lanzado como piloto en América Latina a finales del 2014, consta de un equipo especializado y dedicado a monitorear las actividades de compras de consumibles de impresión del gobierno; para poder así identificar desde el inicio actividades potenciales de piratería y actuar preventiva y proactivamente.
De esta manera, a través de un equipo de monitoreo de licitaciones públicas se identifican los negocios con posibles indicios dudosos, para luego aconsejar a los clientes solicitar ciertos requisitos para asegurar que los productos sean originales, lo que puede erivar en la salida del canal dudoso de la licitación en cuestión.
Asimismo, el equipo de ACF de seguridad realiza inspecciones de verificación de productos y canaliza a los clientes con los canales autorizados.
Resultados
De acuerdo con lo informado, desde que se implementó BID Recovery se han llevado a cabo 72 investigaciones en 18 países y se ha confiscado un total de US$ 5.7 millones en lo que va del año fiscal 2015, como resultado de haber llevado a cabo 171 incautaciones.
Entre las incautaciones más grandes del año, se destacan la del Distrito Federal, en México (US$ 1 millón); Ciudad del Éste, Paraguay (US$ 628 mil); Sucre, Bolivia (US$ 271 mil); y Sao Paulo, Brasil (US$ 235 mil).
Herramientas de educación y detección
Como parte de los esfuerzos para detectar productos falsificados y del programa “Reconoce. Reporta. Previene”, HP actualizó la seguridad de sus etiquetas de sus consumibles. Por ejemplo, se mejoraron las características del sello para disminuir las probabilidades de ser copiados, y se agregaron los íconos de tinta y tóner (la forma de cada una de las etiquetas es diferente).
Asimismo, HP cuenta con diferentes herramientas en línea, como la Autenticación Móvil, que permite la verificación de autenticidad de cartuchos HP originales a través de www.hp.com/go/ok; y en Línea, desde www.hp.com/go/TonerCheck.
A su vez, HP ofrece el sitio www.hp.com/la/antipirateria para aprender más acerca de la antipiratería y conocer los pasos a seguir para hacer denuncias.
Pérdidas
Según un estudio realizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) y el American Chamber of Commerce Mexico (AMCHAM), en 2014, el mercado sombra de la piratería generó a ese país una pérdida de más de $ 43 mil millones, sin contar el valor de las incautaciones, las pérdidas de empleo, recaudación y los impactos en la salud y la seguridad de los consumidores.
Más información
[wzslider]