Se trata de un núcleo multidisciplinario ubicado en San Pablo, Brasil, formado por seis áreas: Diseño Industrial, la interfaz de usuario, Investigación, Ingeniería y Prototipos, Embalaje y Web. Tiene por objetivo “afinar la sintonía con los usuarios de América Latina”.
Este primer Centro de Experiencia y Diseño Productos (CXD) Motorola tiene por principal objetivo “entender las necesidades y tendencias de los mercados y hacer que las estrategias globales de productos cada vez más próximas a los consumidores”, afirma el comunicado.
De esta manera, a partir de un conocimiento más preciso de los consumidores de la región, el equipo tiene como tarea identificar las oportunidades para promover la sinergia entre las plataformas de hardware y software, con el objetivo de “resolver los problemas reales y de todos los días de nuestros usuarios”, explica la compañía.
«Una persona tiene una experiencia relevante cuando se puede realizar una acción intuitiva o cuando siente que el producto está con él hace mucho tiempo, a pesar de que lo haya tenido en sus manos pocos minutos. Motorola ha innovado en las últimas versiones que cambian la forma en que los usuarios interactúan con sus productos. Ha traído al mercado nuevos comandos de voz y gestos; la tecnología que permite que el teléfono, a partir de la geolocalización del usuario, proponga soluciones de uso, anticipándose a sus necesidades. El CXD llega a Brasil para traer aún más innovaciones a los productos que pondrá en marcha en América Latina «, dijo Rubén Castaño, líder CXD en América Latina.
Sus principales proyectos son la constante investigación para la selección de nuevos colores y materiales para los Smartphones y accesorios que se lanzarán en los próximos años, además de realizar estudios de viabilidad para el lanzamiento de nuevas categorías de productos.
Asimismo, la CXD sigue liderando el desarrollo de nuevas plataformas para interactuar con los consumidores, la creación de software y aplicaciones, así como propuestas de soluciones gráficas para el envasado de productos y soluciones para el punto de venta. Para la ejecución de los proyectos, el grupo utilizará herramientas y procesos globales de Motorola, con la participación de socios locales cuando sea necesario.
«Motorola cree que el poder de elección debe estar en manos de la gente. Para ello, hay que entender cómo utilizan los dispositivos móviles los consumidores de América Latina, incluyendo cómo acceden a la información y los servicios «, explica Castaño. «La forma en que nuestros productos se comportan es tan importante como lo visual. En nuestra opinión un producto notable es el resultado del equilibrio entre la emoción, la belleza y experiencias únicas».