La cuarta edición de los DatacenterDynamics Awards Latam 2015, celebrada el pasado 6 de de octubre, otorgó un reconocimiento a nivel mundial a los proyectos, equipos y profesionales más sobresalientes de la industria. El centro de datos de la AFIP, diseñado y construido por Aceco TI, fue premiado por «Mejor Prestación de Servicios Digitales en el Sector Público”.
Con Huawei como sponsor global, y Siemon y Panduit como patrocinadores patronos, en estos galardones han participado proyectos de casi todos los países de la región.
De acuerdo con el reconocimiento, patrocinado por Geekit, el organismo responsable de la recaudación de los impuestos de la Argentina «ha generalizado el uso de Internet para la confección de formalidades tributarias, la emisión de facturas electrónicas y también para la obtención de certificados laborales en línea para 7 millones de trabajadores».
“El Proyecto para la implementación integral del Data Center de AFIP fue contratado mediante una Licitación Pública Internacional 47/02 y adjudicado en 2006, como consolidación del plan de modernización tecnológica, el cual requería la consolidación de tres centros de datos, en sólo uno de mayor nivel de seguridad y gobernabilidad. Por la concepción innovadora en aquellos años, al usar tecnología de máxima seguridad modular, el Data Center fue implementado en 150 días y ocho años después, se ha logrado el 100% de UPTime, es decir, un diseño innovador, tecnología certificada, mantenimiento preventivo, predictivo y una gestión de la operación rigurosa, permitieron que la realidad supere la condición de diseño, que garantizaba una disponibilidad del 98,99%. Esto se logra trabajando en equipo: usuario y proveedor,” afirmó Carlos Morard, director comercial para Latinoamérica de Aceco TI. “El DC de AFIP fue innovador, además, por tener un sistema de Monitoreo que todavía no ha podido ser superado en la región, por ningún otro DCIM (Data Center Infraestructure Management)”, agregó.
“La AFIP también fue pionera en alinear la Política de Continuidad Operativa de las TICs, con las especificaciones de diseño del Centro de Datos y su Plan de Contingencia, para lo cual incluyó como Norma de Aplicación la tecnología de Salas Cofre Certificadas por la Norma EN 1047-2 y NBR/ABNT 15.247, constituyendo así un ambiente autónomo y autosuficiente de las facilidades y del riesgo del edificio y su entorno,” explicó Morard.
El resto de los premiados
En la categoría “Mejor Data Center Enterprise”, patrocinado por Epsilon, el ganador fue Banco Santander – México: Centro de procesamiento de datos Q (CTOS II). Ubicado en Querétaro, es considerado de operación altamente crítica, procesando datos financieros para ese país, Estados Unidos, Puerto Rico, Perú y Uruguay, siendo además respaldo internacional de los CPDs de dicha entidad
Como “Mejor Proveedor de Servicios de Data Center”, premio patrocinado por Secure Technical Roooms, fue reconocido BT Latam – Colombia: BT NAOS. Ubicado en Zona Franca de Tocancipá, es el primer y único Data Center en Latinoamérica certificado como Tier IV por el Uptime Institute, y como Nivel V por ICREA. Dispone de 6.000 m2 construidos y 1.400 m2 de área blanca.
Pacific Exploration & Production de Perú fue premiada por la “Mejor Implementación Modular” por el proyecto Pacific Rubiales Energy, con el patrocinio de Schneider Electric.
Se trata de una construcción realizada en condiciones geográficas extremas, contemplando retos de ingeniería, planificación, movilización y logística. La solución, que se implementó junto a AST Modular by Schneider, es la segunda en su tipo en Perú.
El “Reconocimiento Especial al equipo de Data Center del año” fue para KIO Networks – México, premio patrocinado por Eaton.
Como parte del crecimiento y posicionamiento de KIO Networks, decide incursionar en la compra del segundo proveedor de servicios de Data Centers en México, redIT.
KIO Networks también fue reconocida en la categoría “Mejora de la eficiencia energética en el Data Center”, premio patrocinado por ATN, por la aplicación de las mejores prácticas en tal sentido, con el objetivo de reducir el nivel del PUE y, en consecuencia, el consumo de la potencia utilizada, y así contribuir a minimizar el impacto ambiental por la huella de carbono.
El “Mejor Proyecto de Transformación del Data Center”, patrocinado por CAR, recayó en Entel – Chile, por el proyecto de centro de datos Amunategui. Ubicado en Santiago de Chile, está en operación desde 2003, con 1.300 m2 de sala TI con una densidad de 1 Kw/m2 (1300 kw útiles en sala). El proyecto consistió en mejorar el PUE y renovar la infraestructura.
El Tecnológico de Monterrey – México, ganó como “Mejor Proyecto Cloud”, patrocinado por DCPRO. La entidad educativa implementó la estrategia Bring Your Own Cloud/ Bring Your Own Identity, donde diseñó una arquitectura de identidad y protección de información para poder comunicarse, permitiendo que este modelo de Identidad pueda ser visto como un servicio que se consume de manera interna.
Finalmemente, Sergio Navarro, de Epsilon Ingeniería, recibió el premio patrocinado por Emerson por su “Contribución excepcional a la industria”.