
Es uno de sus principales objetivos para este año, tras un 2015 en el que logró incrementar sus ventas y ganar proyectos en equipos de aplicaciones críticas. Para ello continuará desarrollando su programa de canales, seleccionando a aquellos especializados en cada rubro, y así cubrir toda la demanda, con personal capacitado.
“Muchas veces por desconocimiento se mira al UPS como el último recurso en el que invertir. Sin embargo, desde hospitales hasta la industria del vino, pasando por miles de mercados diferentes, pueden beneficiarse con nuestros productos”, dijo al respecto Daniel Vilardebó, director Comercial de Powersa, empresa representante de la marca de UPS Polaris en el país.
Los cortes de energía o las subas de tensión suelen significar para las empresas un gran dolor de cabeza. La pérdida de información, recursos y tiempo, junto a la disminución de la facturación suelen ser los principales inconvenientes cuando algún problema eléctrico afecta su estructura. Para que eso no suceda, contar con infraestructura es fundamental. Existen UPS para cada necesidad. Lo que cambia es el tamaño de la solución que se requiere.
Para Vilardebó, la apertura del mercado local y las nuevas reglas económicas permitirán mayor tranquilidad para las compañías, que estarán mucho más confiadas e invertirán. Cuando eso suceda, no pueden olvidar de proteger su infraestructura.
Para acceder a todas y cada una de las empresas que lo requieran, Polaris continuará desarrollando su programa de canales, seleccionando a aquellos especializados en cada rubro para así cubrir toda la demanda, con personal capacitado. “Hay canales que se dedican muy fuertemente al mercado financiero, como hay otros en medicina. Con esos partners vamos a trabajar fuertemente para ofrecer el servicio de calidad que nos caracteriza”, aseguró el ejecutivo.
El programa de canales de Polaris incluye capacitaciones constantes, promociones, soporte de marketing y herramientas para mejorar la llegada a los clientes con el portafolio de UPS.
Más información