La compañía dio a conocer el “IoT 2020 Business Report”, en el cual describe con visión de futuro que las grandes empresas digitales se apoyarán en el Internet de las Cosas como una herramienta seria para los negocios.
“Hemos pasado el punto en el que nos preguntábamos si el IoT va a agregar valor. Los negocios ahora necesitan tomar decisiones informadas para posicionarse ellas mismas y maximizar el valor de IoT en la organización”, comentó Prith Banerjee, director en jefe de Tecnología en Schneider Electric.
Basado en una reciente encuesta global sobre IoT realizada a 3.000 líderes de negocios en 12 países, sumados a la experiencia de Schneider Electric con soluciones de IoT, así como información adicional de clientes y aliados de negocios, las predicciones exponen el valor inmediato de la herramienta, tanto para el sector público como el privado.
Banerjee comentó: “El Internet de las Cosas ha estado en la cima del interés por algún tiempo, pero los descubrimientos de este estudio demuestran que las tecnologías basadas en IoT pueden y seguirán dirigiendo el valor de los negocios a través de industrias y tecnologías.”
Predicciones
De acuerdo con el estudio, IoT desatará esta revolución al unificar los mundos del OT (Tecnologías Operacionales) y las de TI (Tecnologías Informáticas), mientras sirve de combustible para una fuerza de trabajo cada vez más digitalizada y móvil. Entre más compañías expandan y profundicen sus programas de digitalización por toda la empresa, IoT asumirá un mayor protagonismo. Esta nueva ola de transformación se logrará a través de sensores ‘conectados’ más baratos, control e inteligencia embebida, redes de comunicaciones más rápidas y ubicuas, infraestructura para la nube y capacidades analíticas avanzadas.
Asimismo, Iot convertirá aquellos datos que no se podían usar en información de valor, que permitirá a las empresas llevar la experiencia del usuario a un nuevo nivel. Aunque el acceso a los datos, incluso los que no se podían aprovechar, y la posibilidad de traducirlos como información accionable, podrá traer notorias mejoras en el servicio al cliente y nuevas oportunidades para formar lealtad a la marca o al servicio y la satisfacción.
El estudio también afirma que esta tendencia promoverá una forma de interactuar abierta, interoperable e híbrida, e impulsará la colaboración entre el gobierno y la industria acerca de estándares de arquitectura globales que se enfoquen en las preocupaciones de ciberseguridad.
Además, asegura que IoT funcionará como fuente de innovación y modelo disruptivo para los negocios, y de crecimiento económico para los gobiernos y las economías emergentes. Tanto ciudades como negocios ofrecerán nuevos servicios basados en esta tendencia, a la vez que surgirán nuevos modelos de negocio, mientras que las economías emergentes tendrán una oportunidad significativa para crecer en forma rápida, sin el lastre del legado de viejos modelos. De hecho, McKinsey predice que el 40% del mercado mundial de soluciones de IoT será generado por países en desarrollo.
Finalmente, para la compañía, estas soluciones serán vitales para enfrentar los asuntos más importantes concernientes a la sociedad y el planeta. Esta tecnología ayudará a las naciones y sus economías a responder a los más grandes desafíos que enfrenta nuestra Tierra, incluyendo el calentamiento global, la escasez de agua y la polución.
Principales descubrimientos
65% de los negocios son optimistas frente a las oportunidades que presenta el IoT este año, lo que incluye una experiencia de servicio al cliente mejorada (63% de las organizaciones planean usar esta tecnología para analizar el comportamiento de los clientes en 2016); ahorro de costos en automatización de edificios y de la industria. De hecho, 42% de los encuestados indicaron que planean implementar sistemas de automatización de edificios basados en IoT en los próximos dos años.
Otros hallazgos del estudio indican que dos de cada tres organizaciones (67%) planea implementar Internet de las cosas a través de aplicaciones móviles en 2016; y un tercio de los encuestados (32%), usar IoT en aplicaciones móviles en poco menos de seis meses; 81% siente que el conocimiento obtenido mediante los datos o la información generada por IoT está siendo compartido efectivamente a través de la organización; mientras que el 41% anticipó que las amenazas de ciberseguridad relacionadas con el IoT serán un desafío crítico para sus negocios.