A raíz de un discurso de Bob Gill, director de Gartner’s Data Center Strategies Group, durante un evento que Schneider Electric realizó en Miami, la compañía elaboró un informe denominado » Oportunidades y amenazas para los proveedores de Colocation en todo el mundo «, que analiza cómo hacer mejor uso de las fusiones, adquisiciones y alianzas para avanzar en los objetivos de negocio, entre otras cuestiones.
Con el objetivo de asociarse con sus clientes y guiarlos hacia nuevas soluciones que les permitirán alcanzar el éxito en sus negocios, Schneider Electric realizó un evento, el pasado noviembre, en la ciudad de Miami, donde se reunió con proveedores de Colocation.
Allí, agrupó a 30 ejecutivos de 16 países en un debate sobre las tendencias de la industria, el cual se prolongó durante una jornada completa. Uno de los aspectos más destacados fue el discurso de Gill, quien habló de «megatendencias” en Colocation.
Al finalizar el discurso, se reunió a los asistentes en una mesa redonda para intercambiar pensamientos e ideas acerca de las tendencias expuestas por el especialista de Gartner, y analizar la mejor manera de lidiar con ellas y de cómo aprovechar sus ventajas: La cara cambiante del comprador de Colocation; Estructura de la industria, incluyendo fusiones y adquisiciones; Internet de las Cosas y Big Data; Edge Computing; Servicios en la nube y gigantes de Internet; El impacto de la gestión de la infraestructura del Data Center (DCIM); y Arquitecturas de diseño de Data Centers.
La discusión fue tan valiosa que se decidió capturar la esencia de la misma y compartirla en un nuevo informe denominado: «Oportunidades y amenazas para los proveedores de Colocation en todo el mundo «, en el cual se puede aprender cómo empresas de Colocation del mundo tratan con estas tendencias, además de analizar cómo hacer mejor uso de las fusiones, adquisiciones y alianzas para avanzar en sus objetivos de negocio.
Los participantes de la mesa de discusión también hablaron de las oportunidades que ven en áreas que incluyen grandes volúmenes de datos e Internet de las Cosas (IoT), y la forma en que están posicionados para ayudar a los clientes a tomar ventaja de ellos.
El IoT también apunta a la oportunidad de ver los proveedores con la tecnología informática de punta, brindando una gran solución para las empresas que necesitan una sustanciosa cantidad de puntos de agregación para sus redes IoT.
Los integrantes de la mesa dejaron claro que el uso de la “nube” es también un paso natural para entornos IOT, dado a la disponibilidad de la misma para que los clientes puedan ampliar y contraer la capacidad según sea necesario. Además, en ella se observan variadas oportunidades, ya sea en lo referente a la provisión de infraestructura para los llamados gigantes de Internet, como Amazon Web Services, o los propios servicios que ofrece la plataforma.
También formó parte del debate la manera en que los proveedores gestionan sus propios Data Center. Uno de los tópicos fue el uso de herramientas de gestión de la infraestructura del centro de datos (DCIM) para un manejo más eficiente de los mismos, así como los tipos de arquitecturas de centro de datos que ofrecerán los distintos proveedores.
Más información
El informe se puede descargar haciendo click aquí