Durante el evento Agro 4.0 se presentaron casos de innovación en esa industria y se habló sobre cómo ayuda a las empresas del sector la incorporación de tecnología en la Nube. «Parte de todo esto es lo que mostramos hoy son casos de Transformación Digital concretos que se están dando en el campo argentino impulsados por Microsoft Azure”, comentó Diego Bekerman, gerente general de Microsoft Argentina y Uruguay.
La implementación de la plataforma Microsoft Azure, según la compañía, ha permitido mejorar la administración de procesos, optimizar las operaciones, transformar los productos en base a la información climática e integrarla en dispositivos móviles, asegurar la disponibilidad de los ambientes, avanzar en el proceso de investigación y análisis y empoderar a los empleados, entre otros beneficios.
«La fusión de agricultura y tecnología está cambiando muchos de los procesos del campo y el futuro del sector depende, en gran parte, de la incorporación de soluciones innovadoras. Las tecnologías de analítica avanzada como Big Data, Internet de las Cosas, inteligencia artificial, drones y chatbots permiten recolectar información en tiempo real para tomar decisiones que reinventan los procesos de negocios aumentando la productividad y la eficiencia. Parte de todo esto es lo que mostramos hoy, son casos de transformación digital concretos que se están dando en el campo argentino impulsados por Microsoft Azure”, comentó Diego Bekerman, gerente general de Microsoft Argentina y Uruguay.

En el evento se presentó de manera exclusiva la segunda fase de Tambero.com, una aplicación en la Nube que ayuda a los ganaderos de todo el mundo a administrar sus animales. Con Microsoft Azure, desarrollaron el chatbot de plataforma móvil que, mediante el uso de inteligencia artificial y servicios cognitivos, identifica la situación en que se encuentra cada vaca y la conecta con la plataforma de chat y voz para comunicarla a su cuidador, recibir alertas y recomendaciones.
Otro de los casos presentados es el de Kilimo, una aplicación móvil y web que indica a los productores cuánta agua necesita la tierra. Para eso utilizan Big Data, toman información del clima, del suelo y datos satelitales para entender cuánta agua tiene cada suelo. Con esto logran grandes ahorros de agua y mejoras en la producción: en 20 meses ahorraron cuatro mil millones de litros.
San Miguel, por su parte, decidió cambiar la forma en que se hacían las cosas en el campo; se les presentó el desafío de registrar lo que sucedía allí de primera mano, y no desde oficinas lejanas al lugar donde las cosas ocurren. Es así como se propusieron llevar la tecnología al lugar de los hechos, y para ello utilizan Microsoft Azure que, según afirman, les garantiza disponibilidad y rapidez para ejecutar sus operaciones.