Con una asistencia de más de 300 personas, entre partners y vendors, el mayorista de valor agregado realizó su One Event Latam» en Argentina, donde anunció la incorporación de marcas, una importante inversión para convertirse en un integrador de valor de soluciones y adelantó el lanzamiento de su propio Market Place.
Durante la jornada, que también estuvo acompañada por Toshiba, Lenovo, HPE, Dell EMC, My SQL y Oracle, Alain Monié, CEO del distribuidor, a través de un video, dejó un mensaje para los presentes: «América Latina es una de las regiones con más rápido crecimiento», a lo que agregó: «Queremos ayudar a nuestros canales a ofrecer soluciones tecnológicas únicas para sus clientes».
En línea con esto, Leonardo Gannio, Executive Director de Ingram Micro, responsable del keynote de apertura, destacó: «Estamos viendo bastantes tendencias en Latinoamérica, mercado en donde se requieren soluciones tecnológicas para impulsar negocios. Vemos que, también en Argentina, los clientes ya no piden cajas o software, sino que requieren una solución completa; y los canales deben entrenarse para ofrecerlas.»

Gannio recordó a los presentes que el mercado de Cloud crecerá a a doble dígito en la región, y que esta penetración se da por dos motivos principales: facilidad de pago y de adopción. En ese sentido, dijo que están modificando la estrategia de soluciones en Latinoamérica, con la implementación de diferentes divisiones: volumen, de productos de tecnología, y también valor; además de Cloud Services, Lifecycle Services y Comerce & Fulfillment Solutions.
En esta propuesta, Gannio aseguró que la firma invertirá US$ 15 millones para desarrollarse como un S-Vad, un integrador de valor de soluciones, apuntando a varios mercados con propuestas convergentes: hardware, software y servicios.
«De esta forma vamos a asistir a nuestros canales con cobertura por vertical, con alta rentabilidad y facturación, ajustando también los márgenes. Además, implementaremos procesos internos para su asistencia, seguimiento de negocios y acciones de marketing», aclaró Gannio. Y dijo: «Podrán llegar a mercados como salud, gobierno, telcos, retail, recursos naturales y educación, ofreciendo Big Data, Analytics, Cloud, Customer Experience, IoT, movilidad y más».
Además, el distribuidor aprovechó la oportunidad para anunciar sus últimas incorporaciones al portfolio, como Intel, Cisco, Sophos y Adobe.
Gabriela Gayarre, gerente general del mayorista, aseguró que los canales “encontrarán en Ingram Micro un socio de negocios que les permitirá llegar a sus clientes finales, con soluciones de valor agregado y volumen. «Nos referimos a que, ante la necesidad del cliente de soluciones de movilidad, para una problemática puntal, podemos ofrecerles esa tecnología completa y a medida», explicó.
Nueva estructura en Argentina y el esperado Market Place

Gayarre destacó que la propuesta de Ingram Micro en el país va de la mano con una nueva y reciente estructura montada. «Sumamos recientemente un gerente de canales y alianzas estratégicas, dedicado a la atención de las soluciones. También un gerente de territorio, para ayudar a los canales a vender al usuario final; un responsable de capacitación, un equipo de administración y finanzas, otro de marketing y socios de negocios; un gerente de línea de productos y, por último, un equipo de administración y ventas», dijo a los presentes.
La vocera recordó también que, para el mes de agosto de 2017, lanzarán su Market Place, una plataforma donde los canales podrán gestionar compras y venderles a sus clientes, de forma más fácil e innovadora.