Así surge del estudio Cisco Visual Networking Index (VNI). En el ámbito local, se prevé conectar siete millones de nuevos usuarios en los próximos cuatro años, alcanzando al 73% de la población. Los principales hallazgos.
Para Gonzalo Valverde, director de Ventas de Proveedores de Servicio para Cisco Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, este crecimiento de usuarios conectados a la web “será muy significativo para reducir la brecha digital en nuestro país y continuar el proceso de la transformación digital de forma acelerada”.
De acuerdo con el VNI de Cisco, en Argentina para 2021 se espera que el 60% de las conexiones móviles estén sobre la red 4G, además del 90,3% del tráfico de datos móviles.
También habrá cambios en las velocidades. Para ese mismo año, la velocidad media de conexión de banda ancha crecerá 3 veces, de 5,7 Mbps a 16,9 Mbps, mientras que la velocidad promedio de conexión móvil se incrementará 4 veces, alcanzando 14 Mbps en 2021 (3,328 kbps en 2016). En 4G, alcanzará los 20 Mbps en cuatro años.
Valverde agregó que otro elemento que sigue creciendo es el video: “Para el 2021, el 83% del tráfico IP será de video, frente al 61% en 2016. Es el elemento distintivo como principal fuente de crecimiento del tráfico de Internet”.
Global
A nivel global, la transformación digital global continuará teniendo un impacto significativo en la demanda y requerimientos de las redes IP en los próximos cinco años (2016 – 2021). Los indicadores, incluyen el aumento proyectado en los usuarios de Internet –de 3.3 a 4.6 mil millones–; una mayor adopción de dispositivos personales y conexiones máquina a máquina (M2M) –de 17.1 mil millones a 27.1 mil millones–; el avance en la velocidad media de banda ancha -de 27.5 Mbps a 53.0 Mbps, y más visualización de videos, del 73% al 82% en el tráfico IP total. Se espera también que el tráfico mundial de IP se triplique durante el período, alcanzando una tasa de ejecución anual de 3.3 zettabytes para el año 2021, frente a la tasa de ejecución anual de 1.2 zettabytes de 2016.
Por primera vez en los 12 años de historia del informe, se calcula que las conexiones M2M que soportan las aplicaciones del Internet de Cosas será más de la mitad del total de los 27.1 mil millones de dispositivos y conexiones, representando el 5% del tráfico IP mundial para el 2021.
Las innovaciones del IoT en los hogares conectados, los servicios de salud , los automóviles y el transporte inteligentes, y una serie de otros servicios M2M de próxima generación están impulsando este crecimiento exponencial –un incremento de 2.4 veces, de 5.8 mil millones en 2016 a 13.7 mil millones en 2021–.
A escala mundial existirán alrededor de 1.9 mil millones de usuarios de video en Internet (excluyendo lo que es solo móvil) en el año 2021, frente a los 1.4 mil millones de 2016. Globalmente se acumularán tres millones de millones de minutos de video mensuales en 2021, lo que representa el consumo de cinco millones de años de video cada mes, o cerca de un millón de minutos de video por segundo.
Los medios emergentes, como el video en vivo en Internet, se multiplicarán por 15 hasta llegar a ser el 13 por ciento del tráfico de video por Internet en 2021, lo que significa una mayor transmisión de aplicaciones de TV y transmisiones personales en vivo a través de las redes sociales. Mientras que la transmisión en vivo de video está cambiando los patrones de entretenimiento en línea en la actualidad, la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) también están ganando terreno. Para 2021, el tráfico VR/AR aumentará 20 veces y representará el 1% del tráfico global de entretenimiento.
Predicciones en Argentina – IP
· Para el año 2021, habrá 34 millones de usuarios totales de Internet, representando el 73% de la población, frente a los 27 millones (63% de la población) en 2016.
· Para el año 2021, habrá 3,5 dispositivos / conexiones per cápita, frente a 2,6 por habitante en 2016.
· Para el año 2021, la velocidad media de conexión de banda ancha crecerá 3,0 veces, de 5,7 Mbps a 16,9 Mbps.
· Para el 2021, el 83% del tráfico IP será de video, frente al 61% en 2016.
· Para 2021, el 20% del tráfico IP total se transportará a través de redes celulares.
· Para el año 2021, Wi-Fi fijo generará el 57% del tráfico IP.
· Para el año 2021, el tráfico total de PI alcanzará 1,8 EBs / por mes (21,4 EBs anuales).
Predicciones en Argentina – Mobile
· Para el 2021, habrá 34,8 M usuarios móviles de ARG, representando el 76% de su población (32,2 millones en 2016).
· En 2021, habrá 85 millones de dispositivos conectados a dispositivos móviles en 2021 (1,8 por habitante para este país).
· En 2021, la velocidad de conexión móvil promedio crecerá 4 veces, alcanzando 14 Mbps en 2021 (3,328 kbps en 2016).
· En 2021, más del 80% del tráfico de datos móviles de ARG será de video.
· Para el 2021, el 53% de todos los dispositivos en red estarán conectados a dispositivos móviles.
· El tráfico de datos móviles crecerá 8 veces desde 2016 hasta 2021 (CAGR 53%).
Predicciones en Argentina – 4G
· Las conexiones 4G serán el 60.7% del total de conexiones móviles para 2021, comparado con el 16.7% en 2016.
· En 2016 la velocidad media de 4G fue de 12.280 kbps, la velocidad promedio de 3G fue de 3.880 kbps y la velocidad media de 2G fue de 65 kbps.
· Para el 2021 la velocidad media de 4G será de 20,511 kbps, la velocidad promedio de 3G será de 8,153 kbps y la velocidad promedio de 2G será de 79 kbps.
· 4G representará el 90,3% del total del tráfico de datos móviles en 2021, comparado con el 51,5% al cierre de 2016.
· El tráfico 4G crecerá 10 veces entre 2016 y 2021, a una tasa de crecimiento anual compuesta del 58%.
· Las conexiones 4G representaron el 16,7% del total de conexiones móviles en 2016 y el 51,5% del total de tráfico móvil de datos.
· Las conexiones 4G serán del 60,7% del total de conexiones móviles en 2021, y el 90,3% del total del tráfico móvil de datos.
Tráfico SD-WAN empresarial global
· El tráfico SD-WAN crecerá a un CAGR del 44% comparado con el 5% para la WAN tradicional.
· La SD-WAN aumentará seis veces durante el período de previsión y representará el 25% del tráfico de la WAN en 2021.
Por otra parte, la compañía advirtió que el promedio de ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido) aumenta constantemente y se aproxima a 1.2 Gpbs, suficiente para que la mayoría de las organizaciones no estén completamente conectadas
· Los incidentes de DDoS pueden paralizar las redes, inundando servidores y dispositivos de red con tráfico de múltiples fuentes IP.
· El pico del tamaño de ataque aumenta 60% año tras año y representa hasta 18% del tráfico total de Internet de un país mientras está ocurriendo.
· La media de ataque DDoS aumentó a 22%, que es relativamente comparable con el 29% anual en la tasa del tráfico de Internet.
· El número de ataques DDoS creció 172% en 2016 y aumentará 2,5 veces hasta 3,1 millones para 2021 en todo el mundo.
Más información
Infografía
Cisco VNI Traffic & Service Adoption homepage