Hikvision asegura que la Inteligencia Artificial avanza en la Argentina

Fue durante el Encuentro Retail Day y ALAS. Hikvision trabaja con el Deep Learning, para beneficiar a diversos sectores en el país. En esta nota también hablan de las acciones y el apoyo a sus partners.

384

Hikvision habló con ENFASYS sobre su participación en la edición número 16 de Retail Day y el encuentro tecnológico de la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS), donde ejecutivos de diversas compañías intercambiaron información sobre tecnología, novedades y tendencias de la industria de la seguridad en América Latina. En ambos eventos, los voceros de la marca destacaron la importancia del concepto de Deep Learning, cuya aparición ha modificado en la industria la relación entre videovigilancia y seguridad.

Según Roger de la Hoz, Ingeniero de Preventa de la marca, destacó que “la Inteligencia Artificial contribuye a incrementar la rentabilidad del negocio. Deep Learning es el próximo paso en este campo ya que incorpora principios de aprendizaje propio sin necesidad de supervisión humana, trascendiendo el concepto de aprendizaje mecánico donde la clasificación de patrones se hacía aún de forma manual, traduciéndose en algoritmos”.

Además, el vocero dijo que “los algoritmos analíticos nutren continuamente a la tecnología Deep Learning, tanto para fortalecer su exactitud a través del aprendizaje en procesos paralelos, imitando redes neuronales, como para la recolección de grandes cantidades de datos. El rendimiento en aplicaciones como la detección facial, vehicular o reconocimiento humano presenta avances significativos acorde al avance de la tecnología Deep Learning. Y Hikvision lidera este desarrollo”. Y agregó que estas soluciones “pueden aplicarse en sectores que están conversando todo el tiempo entre sí, como real estate, ciudades inteligentes, aeropuertos y retail”.

El cliente busca que las soluciones ofrecidas por la industria de la videovigilancia tengan una incidencia real en su negocio. Hoz dijo que hace hincapié en este punto ya que estos productos permiten “la utilización de imágenes en lugar de palabras clave para búsquedas, identificar marcas y logotipos de empresas en publicaciones en redes sociales, monitorear en tiempo real los lanzamiento de productos y orientar anuncios y predicción de las preferencias de los clientes, para así identificar y fidelizar los niveles de confianza de los clientes, sus opiniones y actitud en diferentes canales online y servicios de soporte automatizado al cliente, junto con la identificación de clientes potenciales”.

Acciones con canales

Florencia Comeron, Gerenta General de Hikvision para Argentina, Paraguay y Uruguay, habló con ENFASYS sobre cómo trabaja la marca con los canales y las diferentes acciones junto a ellos. “Desde Marketing y Comunicaciones brindando un soporte a medida para cada eslabón de nuestra cadena de distribución. Cada uno de nuestros Partners es particular y tiene necesidades específicas que tratamos de cubrir de la mejor forma posible”, dijo. Y agregó: Hay acciones constantes de comunicación, entrenamiento, soporte y entrega de materiales que se llevan a cabo para todos por igual, pero también desarrollamos actividades particulares y a medida según las necesidades de nuestros socios de negocio”.

Para finalizar, también aclaró que, en conjunto con sus distribuidores oficiales, desde Hikvision llevan a cada plaza una capacitación completa sobre el portfolio, materiales de soporte e invertimos en el evento. “A modo de ejemplo estuvimos en Tucumán, Córdoba y Tierra del Fuego con esta iniciativa. Por último, pero no menor, apoyamos a los HIK STORES que son tiendas con materiales de branding de la empresa en los cuales invertimos en las marquesinas, cartelería, armado de showroom y brindamos importantes descuentos en los productos a instalar dentro”.

Autor

  • Periodista en Revista ENFASYS, TecnoPymes News. Editor de OverCluster. Columnista de Tecnología en Cronica TV.