
Transform 2.0 es un evento global de Lenovo que se inició en septiembre pasado en Nueva York y el pasado jueves 6 de diciembre recaló en Buenos Aires, con la presencia de ejecutivos regionales y locales de la compañía, quienes compartieron tendencias y foco de negocios con la mirada puesta en la evolución del Data Center para la Transformación Digital de las organizaciones.

Desde la compañía aseguraron que los nuevos productos y alianzas demuestran la estrategia Transformación Inteligente que ha emprendido, donde «se refleja la perspectiva de Lenovo para construir soluciones completas y funcionalidades inteligentes que ayuden a las empresas a transformar sus negocios mejorando la experiencia de los usuarios y clientes.»
En ese sentido, destacaron que esta Transformación Inteligente está impulsada por tecnologías emergentes, como Inteligencia Artificial, la realidad aumentada, el Internet de las Cosas, blockchain y 5G. «Hoy estamos lanzando en el país alianzas líderes en la industria y nuevos productos. Esto demuestra nuestro foco en la Transformación Inteligente. Lenovo tiene el mayor catálogo de dispositivos del mundo, un portafolio completo para el Data Center y sólidas alianzas construidas durante décadas. Lenovo es una compañía preparada para el futuro, y somos el socio clave para ayudar a nuestros clientes en su transformación inteligente», declaró José Luis Fernández, presidente de Lenovo en Latinoamérica.
Durante la conferencia realizada en Nueva York, Lenovo Data Center Group (DCG) anunció una nueva alianza estratégica con NetApp a través de la cual busca ayudar a los clientes a modernizar sus arquitecturas TI y acelerar su Transformación Digital.
Aprovechando los puntos fuertes de ambas empresas, Lenovo y NetApp desarrollaron, desarrollarán y comercializarán nuevos productos y soluciones de almacenamiento flash de alto rendimiento y de última generación que abarcan desde sistemas periféricos hasta el núcleo de la red y la nube. La asociación incluye un Joint Venture con sede en China para ofrecer soluciones específicas para el mercado de datos y almacenamiento de información de más rápido crecimiento en el mundo.
Nelson Pesce, Gerente de Producto DCG para LAS, destacó durante el evento las nuevas soluciones hiperconvergentes certificadas para ambientes SAP HANA: “Con la nueva ThinkAgile (HX7820) las empresas podrán implementar cargas SAP HANA y aprovechar las facilidades de la plataforma hiperconvergente basada en Nutanix que ofrece Lenovo. Este tipo de ambientes se reconocen por sus ventajas de agilidad y escalabilidad.“
Esta solución utiliza plataformas de cuatro sockets ThinkAgile HX7820 de Lenovo recientemente anunciado, y se destaca dentro de la categoría de misión crítica de la gama de productos hiperconvergentes ThinkAgile HX de la marca. «Al incorporar al sistema operativo Nutanix Enterprise Cloud OS con plataformas altamente confiables y de rápido rendimiento, la serie Lenovo ThinkAgile HX permite a los clientes implementar soluciones hiperconvergentes con la tercera parte del costo total de propiedad, con un ahorro del 57% en el costo de instalación y más de 300% de retorno sobre la inversión, según la publicación técnica de ESG de enero de 2018», aseguró la compañía.
Rueda de prensa
Desde que Lenovo compró la división de Servidores x86 a IBM en 2014 –y comenzó a operar en Argentina en 2015–, la compañía ha trabajado en continuar el legado del gigante azul y así lo ha demostrado a los asistentes a Transform 2.0 al compartir algunas cifras del posicionamiento logrado en estos últimos años.
En su presentación, Pesce contó las novedades de este, las soluciones que fueron apareciendo en el mercado, tratando de que cada vez más los clientes se enfoquen en adquirir una solución y no tanto componentes sueltos: «Eso es lo que al final del día les permite generar ahorros», sostuvo.
Durante una rueda de prensa, ENFASYS consultó cuál es la estrategia de la compañía para ganar share en este mercado con vendors muy bien posicionados desde hace años. «Considero que cada vez se está consolidando más el mercado, los que tienen servidores tratan de tener una alianza con storage, y el día de mañana con networking para dar una solución de infraestrctura más completa. Es una tendencia que nosotros estamos siguiendo; estamos muy enfocados en el crecimiento con canales, y lo que es particular en nuestro caso es que estamos muy enfocados en infraestructura sin tener una dependencia de una solución de software, porque no tenemos una base de datos, un virtualizador o un sistema operativo en los que tengamos que poner forzosamente a todos nuestros clientes. Eso nos transforma en lo que justamente se basa este evento: mostrar a los clientes que somos un consultor confiable para su centro de datos», dijo al respecto Pesce.
En ese sentido, Cardozo aseguró que Lenovo trabaja en un 95% de los negocios a través de canales y en algunos países el 100%, y destacó además que vienen ganando 3 puntos de mercado año tras año «Somos el vendor que más ha crecido en los últimos dos trimestres», aseveró. En lo que respecta específicamente a la Argentina, desde la compañía dieron cuenta del crecimiento obtenido especialmente en soluciones de hiperconvergencia y HPC (High Performance Computing), además del posicionamiento logrado en Service Providers.
Caso de éxito con el SMN
Lenovo aprovechó Transform 2.0 para presentar un proyecto en curso con el Servicio Meteorológico Nacional, donde implementó un sistema de HPC. Carlos Ramos, Enterprise Service Sr manager LAS de la marca, presentó a Celeste Saulo, Directora del Servicio Meteorológico Nacional Argentino y Vicepresidenta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM); y a Pablo Loyber, Gerente de Obtención de Datos del Servicio, acompañados por Fernando Ocampo, Director Nacional de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Saulo explicó que el SMN tiene un cuello de botella en el tema tecnológico. principalmente en lo que respecta a la computación de alto desempeño, debido a que las leyes de la física se resuelven matemáticamente. En tal sentido, informó que antes de poner en marcha este proceso, la Argentina podía entregar un pronóstico con una resolución aproximada de 15 Km entre punto y punto, y con este sistema HPC de Lenovo, aseguró, se reducirá a 4 Km, poniendo al país a la cabeza de la región en cuanto a precisión de los pronósticos.
Si bien todavía se está en proceso de implementación, la Directora del SMN prometió que en cuestión de 2 o 3 meses van a tener los primeros resultados, aunque se requiere de más tiempo para aprovechar toda la capacidad de procesamiento del nuevo sistema adquirido, que llevó una inversión de $120 millones, para la cual contó con el apoyo de otras entidades y programas de financiamiento.
El SMN optó por un sistema de cálculo numérico probado en todo el mundo de código abierto, WRF (Weather Research & Forecast model), que permite la simulación atmosférica y está diseñado para satisfacer las necesidades tanto de investigación como de predicción atmosféricas.
Para la licitación, se puso como requisito ejecutar un benchmark donde Lenovo se diferenció por el expertise en la materia, poniendo a un especialista mundial de la compañía en WRF a configurar el equipo en cuestión.
Más información
https://www.lenovo.com/us/en/events/transform/