“Los proveedores de TI deben capacitarse sobre nuevas tecnologías”

Cristian David Lagos, IT Director APU en APC by Schneider Electric, mencionó algunas de las tendencias tecnológicas de las cuales el canal deberá estar atento, tales como el Edge Computing y la Hiperconvergencia.

214

Durante una nota con revista ENFASYS, Cristian David Lagos, IT Director APU de APC by Schneider Electric, destacó que desde la compañía invierten aproximadamente el 5% de su facturación global en investigación y desarrollo, algo que luego se transmite al canal. “Con todos los avances en TI, que toman lugar en estos días, es difícil estar al tanto de todo. Pero un área que se somete a una profunda transformación y merece atención, por parte de los proveedores de soluciones, es la infraestructura de TI de las empresas”, comentó el vocero de la firma, que posee soluciones de energía atractivas para distintos mercados.

Según el vocero, ya sea que se hable de soluciones en infraestructura hiperconvergentes, redes definidas por software, o cualquier otro servicio, la gestión de la infraestructura está evolucionando desde un modelo complejo de silo a un método más centralizado. Por esta razón, sostuvo que los proveedores de soluciones deben apostar por las nuevas tecnologías, para ser relevantes y encontrar nuevos recursos de ingresos. «Después de todo, la infraestructura es el fundamento de todos los procesos de TI”, señaló.

En ese sentido, los exhortó a profundizar sus conocimientos sobre tendencias como la hiperconvergencia, la computación al borde de la red, la computación abierta, XaaS, entre otras. “Por ejemplo, en lo que es hiperconvergencia, todos los componentes que normalmente suponen una infraestructura de red, computación, almacenamiento, red y virtualización, se manejan en un dispositivo de un sólo vendedor. Mientras que este método simplifica la gestión, la dependencia de un sólo vendedor para sistemas hiperconvergentes puede desanimar a algunos. No obstante, hay un gran potencial de generar ofertas sólidas de servicios tecnológicos para proveedores de soluciones”, explicó.

Otro de los puntos destacados por la compañía es la computación al borde de la red o Edge Computing. “Esta lleva el procesamiento de aplicaciones intensivas de datos lejos del núcleo del centro de datos hacia los límites de la red, donde las interacciones con la nube, activos móviles y redes sociales toman lugar. Este método ganará popularidad mientras el Internet de las Cosas (IoT) se expanda y aumente de forma exponencial el volumen de datos que, de manejarse bajo los modelos tradicionales, abrumaría los servidores y centros de datos”.

Si bien algunas de estas tendencias de infraestructura pueden esfumarse, mientras otras dispararse, lo importante es que los proveedores estén al tanto de los desarrollos que se vienen e identificar las oportunidades para hacer crecer sus negocios. “Para permanecer informado sobre este y otros temas de TI, pueden sumarse a nuestro Programa de Socios de Canal”, comentó el vocero. Y agregó: “Lo que deben recordar, al hablar sobre tecnología con los clientes, es que ellos están pendientes de otras cosas en la empresa. Por supuesto, los clientes reconocen cuando necesitan cambiar sus portátiles, impresoras y servidores, pero no quieren pensar en esto. En la mayoría de los casos, piensan en la tecnología cuando algo está mal. Por eso, el canal o integrador debe ayudarlos con decisiones sobre tecnología.”

Para reforzar todo lo mencionado en esta nota, la compañía indica que sus partners registrados tienen acceso a una serie de entrenamientos online y onsite. “De esta forma, podrán ser exitosos en cada uno de lo negocios que manejan; y van a ser capaces de identificar nuevos negocios en los distintos mercados”, finalizó.

Últimos lanzamientos

La compañía recordó su último lanzamiento, la línea EASY UPS, disponible en Argentina. “La presentamos desde un mega evento con mayoristas, canales Elite, resellers Select y Premier y los principales usuarios finales”, aclaró Lagos. Según indican desde la marca, la línea de Easy UPS trifásica y monofásica ofrece modelos pensados para verticales como finanzas, salud, retail, educación y gobierno.

Por ejemplo, según se vio en el evento, la firma cuenta con modelos de UPS desde 500 VA hasta 10 KVA, en la línea monofásica; y UPS desde 10 KVA hasta 40 KVA con entrada y salida trifásica y monofásica.

Autor

  • Periodista en Revista ENFASYS, TecnoPymes News. Editor de OverCluster. Columnista de Tecnología en Cronica TV.