McKinney recordó que la industria de cableado anunció su visión centrada en implementar redes de 10 Gigabit (10G) –velocidades simétricas de 10Gb/s en adelante–, creando una plataforma para una gama de nuevos servicios innovadores para consumidores y empresas, además de facilitar una experiencia del consumidor mejorada. “Telecom Argentina y Liberty Global se encuentran entre las MSO (Multiple-System Operator) comprometidas con esta iniciativa, la cual asegurará que las MSO en Latinoamérica continúen ofreciendo una excelente calidad de servicio a futuro”, destacó.
De esta manera, el entrevistado aseguró que los MSO de cable alcanzarán 10G por medio de una variedad de arquitecturas y tecnologías, incluidas Arquitecturas de Acceso Distribuido (DAA), Redes Interconectadas Convergentes (CIN) y extendiendo fibra profunda.
Desafíos en Latam
En ese sentido, al ser consultado puntualmente por los MSO de la región, el especialista opinó que tienen el desafío de operar, generalmente, con un Menor Ingreso Promedio por Usuario (ARPU), por lo que “deben ser selectivas en sus inversiones de capital y, por lo general, no realizar cambios generales en las redes, además de simultáneamente evolucionar hacia nuevas tecnologías y arquitecturas que permitan ofrecer servicios emergentes y una experiencia del consumidor mejorada, sin olvidar alcanzar eficiencias operacionales”. Asimismo, señaló que las redes análogas continúan siendo frecuentes en las plantas de acceso de las MSO, mientras que otras partes de sus redes están transicionando hacia Ethernet y Redes Ópticas Pasivas (PON).
Sobre el rol de Ciena en este proceso, McKinney aseguró que la compañía se encuentra trabajando con las MSO para alcanzar la modernización de las redes mediante una infraestructura programable: “Nuestro paquete de soluciones convergente y óptica coherente permiten la entrega acelerada del servicio, monetización del ancho de banda y optimización de redes. La plataforma Blue Planet de Automatización Inteligente acelera la transformación digital, además de ofrecer una implementación más rápida de nuevos servicios, una experiencia del consumidor mejorada y eficiencias operacionales”.Y agregó: “Nuestros servicios son estratégicos a la hora de alcanzar optimizar la eficiencia y performance de las redes MSO para maximizar las inversiones en infraestructura”.
Diferenciales
La propuesta de Ciena es acercar la fibra a los suscriptores para optimizar la escalabilidad, reducir costos y ofrecer un mejor rendimiento y confiabilidad para la próxima generación de servicios. El entrevistado asegura que su solución Fiber Deep para Redes Convergentes Interconectadas se presenta como “la más integral de la industria, al incluir: agregación de paquete de alta densidad con ópticas integradas para reducir espacio, consumo de energía y complejidad; soluciones ópticas coherentes líderes en la industria para maximizar la capacidad y la utilización de fibra en las redes de acceso y de metro; y automatización inteligente para ofrecer gestión del ciclo de vida de múltiples servicios (residencial, empresarial y móvil), además de eficiencias operacionales.
Entrenamiento para partners
Además de los servicios de Ciena, un programa de ciclo de vida de red diseñado para ayudar a los clientes a hacer rendir su inversión en infraestructura de redes, liderado por sus técnicos especialistas, la compañía también ofrece un programa de partners de redes ue busca habilitar y potenciar a todos los modelos de negocio en una sola plataforma, según explicó el entrevistado.
De acuerdo con la compañía, la Red Ciena para Partners (CPN), desarrollada para las condiciones de mercados de canal emergentes y futuros, les permite reducir el tiempo de implementación, además de ampliar la experiencia de ventas y técnica, al mismo tiempo que entrega resultados medibles. “Por ejemplo, la Academia de Partners es un nuevo programa de entrenamiento y certificación que los guía en procesos de aprendizaje personalizado para desarrollar la experiencia necesaria para acelerar la venta de productos, servicios y soluciones”, remarca McKinney. “Además, hemos desarrollado instrumentos para la Habilitación de Soluciones CPN (SETs), que le permiten a los partners desarrollar prácticas robustas de soluciones Ciena, con acceso a conocimientos y tendencias de mercado, análisis competitivos, geo-focalización, contenido de generación de demanda, libros de táctica de ventas y acceso exclusivo a analistas de la industria”, agrega.
Menos consumo de energía
Ciena asegura que los operadores de cable pueden aumentar la longevidad de la tecnología coaxial utilizando una arquitectura Fiber Deep, que entre otras ventajas, promete un menor consumo de energía en general. Al ser consultado sobre este punto, McKinney explicó que esta propuesta de la compañía ingresa a un contexto en el que vetustos equipos de Radio Frecuencia, como nodos y amplificadores, eran la norma, y los reemplaza con puntos finales digitales (como nodos digitales R-PHY y R-MACPHY). “Estos puntos finales modernos presentan aprovisionamiento sin intervención y software de gestión de ciclo de vida automatizado, lo que reduce significativamente los costos de mantenimiento que, en definitiva, termina siendo algo muy beneficioso”, resaltó.