Christian Acosta presenta las nuevas capacidades de Citrix Workspace

428

En entrevista con este medio, el Field Sales Manager de la compañía en Argentina, explicó en detalle las ventajas que ofrecen nuevas funciones dentro de la solución, incluyendo un gestor de tareas inteligente y flujos de trabajo personalizados.

De acuerdo con Citrix Systems, a diario, el empleado promedio dedica casi el 65% de su tiempo a realizar trabajo improductivo o asistir a reuniones, el 20% a buscar información y el 15% a hacer lo que le pagan por hacer, debido a que la tecnología que debía optimizar el trabajo solo logró volverlo más complejo.

Con el objetivo de con el objetivo de resolver esta problemática, Citrix anunció en su evento global Citrix Synergy el nuevo Intelligent Workspace, ahora disponible en América Latina. Para conocer en detalle esta propuesta, ENFASYS visitó las oficinas locales de la compañía, donde Christian Acosta realizó una demo exclusiva para este medio.

«Citrix Intelligent Workspace viene a ayudar a las compañías que están afrontando todo un asunto de baja productividad en los empleados –una preocupación para los ejecutivos de todo el mundo–, debido a una mayor complejidad de nuestro día de trabajo», comentó el ejecutivo. «Esa complejidad viene de la mano de aparición de muchas aplicaciones, algo que no deja de crecer. Tenemos aplicaciones móviles, SaaS, aplicaciones web, mobile, y tenemos las aplicaciones que son legacy. Si a eso le sumamos diversidad de dispositivos que hay en el mercado, todo eso hace que todo nuestro día de trabajo se ponga más complejo y el tema de muchas notificaciones en el día, son interrupciones que hacen que esa jornada de trabajo se pueda volver un poco engorrosa», agregó.

De acuerdo por lo informado por el entrevistado, un estudio encargado por Citrix revela que entre 11 y 12 aplicaciones es lo que necesita un empleado para poder llevar adelante su día de trabajo, de hecho, el informe sostiene que a veces requiere de hasta 4 aplicaciones para poder hacer una sola tarea.

Acosta afirma que la solución a esta complejidad llega de la mano de Citrix Intelligent Workspace, una plataforma donde los empleados van a poder organizar todas sus aplicaciones en un solo lugar, y mediante una sola autenticación. «A través de single sign-on van a poder navegar por todas las aplicaciones en forma segura dentro de la organización», enfatizó.

«Su principal atributo es organizar en un solo logar y poder encontrar todas las aplicaciones que necesito para hacer mi trabajo. El segundo punto es poder guiar cómo va a ser mi día de trabajo, poder priorizar las tareas que son relevantes y que me hacen más productiva mi organización. Intelligent Workspace me va a ir mostrando aquellas actividades o tareas que son las necesarias para que sea productivo mi día de trabajo», explicó Acosta.

«En ese sentido, otro de los atributos es poder crear como empleado algún tipo de workflow que me permita disparar una acción con tres clics y poder terminar, por ejemplo, formularios, o pedir solicitudes de vacaciones y demás, dentro de la parte de automatización de esas tareas. Entonces Citrix Workspace me va a permitir tener mis notificaciones, hacer lo más importante a la primera hora del día cuando me logueo, y sacar esos temas de forma muy rápida», insistió el ejecutivo.

Asimismo, el entrevistado destacó que esta nuevo Citrix Workspace con capacidades inteligentes también «va a automatizar determinadas tareas a través de tecnologías como Machine Learning, ya que está viendo el comportamiento que tiene este usuario, cómo está trabajando con estas aplicaciones, cuáles son las tareas más repetitivas y va a sugerir hacer algún tipo de tarea por él, diciéndole: ‘veo que estás aprobando determinados tipos de reportes con determinadas características siempre de la misma forma. te parece que cada vez que te aparezcan expenses con estas características directamente lo apruebe por vos?'».

Por último, Acosta resaltó sobre qué pilares se basa la tecnología Intelligent Workspace: «Experiencia de usuario, donde es muy interesante que todos los usuarios puedan usar cualquier tipo de dispositivos y, por supuesto, poder navegar y tener la experiencia como si fuese que está dentro de la oficina; la seguridad, como toda esta información de aplicaciones y datos está resguardada dentro de Intelligent Workspace; y por último, la elección, o sea que los clientes puedan elegir dónde quieren alojar los datos, sea tanto on premise o en cualquier tipo de Nube».

«Los invito a que pronto puedan conocer Intelligent Workspace y con mucho gusto vamos a poder llevarles una presentación y una demostración de este producto que ya esta en el mercado», concluyó.

Autor