Como tramitar nuevamente los Certificados de Circulación

De acuerdo con las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, todos los ciudadanos que contaban con el Certificado Único Habilitante de Circulación tendrán tiempo hasta el 29 de mayo para renovarlo, ya que esos permisos caducarán al día siguiente. Incluso deberán tramitarlo quienes estaban exceptuados. Cómo conseguirlo. Además, los comercios de CABA que tendrán que volver a cerrar.

1083

Debido al crecimiento de contagios en el AMBA, Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires acordaron fortalecer los controles y hacer más rigurosa la circulación interjurisdiccional en esta nueva fase de la cuarentena. No ocurre lo mismo en otros distritos, que avanzan a una mayor flexibilización de las medidas. Para verificar las excepciones por provincias hacer clic aquí.

Por lo tanto en el área metropolitana se intensificará el control en el transporte público, ya que solo podrán utilizarlo quienes están considerados trabajadores de «rubros esenciales».

De esta manera, los certificados de circulación extendidos hasta el momento caducarán este viernes 30 de mayo y tendrán que ser renovados, incluso para las personas que cumplen servicios esenciales y que, hasta ahora, transitaban con permisos de sus empresas. Por otra parte, solo será entregados a quienes son considerados trabajadores esenciales. En concreto, a partir del 30 de mayo no habrá ninguna excepción vigente para transitar sin Certificado Único

Entonces, de ahora en más, habrá tres tipos de permisos de actividades exceptuadas de la cuarentena: para trabajadores esenciales, para trabajadores no esenciales, y permisos especiales por 48 horas, como el cuidado de adultos mayores o niños.

Para tramitar el CUHC, deberán acceder al sitio www.argentina.gob.ar/circular que solicitará una serie de datos adicionales. A las 24 horas (o menos según hemos comprobado en ENFASYS) se debe acceder a este Link con número de DNI y número de trámite que figura en el DNI; en el caso de ser aprobado el sistema entregará un pdf con los datos ingresados bajo declaración jurada, que deben imprimirlo o descargarlo en el celular. También se puede gestionar el permiso a través de la app CuidAr, que también dirige al interesado al mencionado sitio y, una vez expedido, genera un código QR en la misma app para ser exhibido en los controles de tránsito.

En cuanto a la polémica alrededor del uso de CuidAr, si bien es obligatorio solo en la Provincia de Buenos Aires, en el sitio se aclara que su uso «permite que todos y todas realicen un autodiagnóstico para saber cómo están y si tienen síntomas compatibles con COVID-19» pero que serán las distintas jurisdicciones definirán la obligatoriedad de su uso.

Actividades de telecomunicaciones, Internet fija y móvil y servicios digitales

Recordamos que quienes realicen tareas relacionadas con este rubro deben obtener los permisos para circular aquí De todas maneras, a partir del 30/5 deberán circular obligatoriamente con el CUHC.

Lo mismo ocurre con tras actividades que habían sido exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, detalladas en el artículo 6 del Decreto 297/2020, y las Decisiones Administrativas 429/2020 y 450/2020, que deberán contar con una certificación que acredite su condición frente a la autoridad competente en el caso de ser requerido.

Esto incluye, por ejemplo, el mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias; Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP (Link para Transporte Automotor de Carga );
Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad; Servicios postales y de distribución de paquetería (Link a Declaración Jurada y a la Resolución completa);
Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia; y las Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

También deberán circular con CUHC Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas; Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios;
Actividades vinculadas con el comercio exterior: exportaciones de productos ya elaborados e importaciones esenciales para el funcionamiento de la economía;
Industrias que realicen procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las líneas de producción y/o maquinarias podrán solicitar autorización a la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, para no discontinuar su producción, reduciendo al mínimo su actividad y dotación de personal.

Cambios en CABA
En lo que respecta a la Ciudad de Buenos Aires, desde hoy pasará a una nueva etapa en la que cerrarán unos 10.000 comercios no esenciales en determinadas áreas comerciales que habían sido habilitados desde el 11 de mayo pasados: el objetivo es que sólo funcionen los negocios de cercanía.

Entre los comercios que deberán volver a cerrar sus puertas en algunos barrios se incluyen librerías, jugueterías, florerías, perfumerías, casas de decoración, materiales eléctricos, electrodomésticos, instrumentos musicales, bicicleterías, joyerías, relojerías, bijouterie, mueblerías, concesionarias de autos y motos. Por otra parte, los locales gastronómicos continuarán con su esquema de apertura –sólo para hacer delivery o «take away»– a partir de las 11 y sin límite de horario de cierre. En los servicios profesionales se va a insistir en la priorización del teletrabajo.

Según informó el GCBA, los controles a pasajeros de transporte público y vehículos se refuerzan a partir de este martes 26 de mayo. Además, los servicios de trenes que se encuentran dentro de la Ciudad de Buenos Aires se brindan mediante un esquema especial, priorizando las estaciones con mayor afluencia de usuarios. El gobierno Nacional, de la Provincia y de la Ciudad de Buenos Aires ponen en marcha distintas medidas con la premisa de que sólo se trasladen quienes realizan tareas esenciales, con especial rigurosidad en la circulación interjurisdiccional.

Controles en Centros de Trasbordo, ingresos al subte y líneas de colectivo con alta demanda

Se continúa verificando que todos los pasajeros que ingresen al transporte público cuenten con el permiso de circulación correspondiente, usen tapabocas obligatorio y viajen sentados. Además, se refuerzan los controles en Centros de Trasbordo como Saénz, Retiro, Constitución, Chacarita, Once, Flores, Liniers, San Martín, Pacífico, Barrancas de Belgrano y Pompeya; los ingresos al subte en las estaciones habilitadas; y en las líneas de colectivo interurbanas que entran a la Ciudad por los puntos de mayor circulación (Puente Alsina, Av. Rivadavia, Puente Pueyrredón y Puente de la Noria) y tienen mayor demanda.

Accesos vehiculares a CABA
Siguen habilitados los 38 puntos actuales, con prioridad para el personal de salud y abastecimiento: 14 con acceso habilitado para particulares con permiso, transporte público y pesados; 24 accesos semi habilitados para ingreso exclusivo de transporte público, salud y seguridad.

Cierre estaciones de tren en CABA
Para optimizar y focalizar los controles de pasajeros y restringir el flujo de circulación en las estaciones de la red que tienen menos movimiento y se encuentran dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires, se mantiene un esquema especial desde el martes 26 de mayo en las distintas líneas de tren: de 40 estaciones habilitadas en CABA sólo se mantienen abiertas 29. Las estaciones que se cierran cuentan con una alta oferta de colectivos como alternativa de movilidad, mientras que para las distancias más cortas se incentiva la movilidad en bicicleta o a pie.
Belgrano Sur:
Estaciones abiertas: Villa Lugano, Villa Soldati y Sáenz.
Estaciones cerradas: Presidente Illia
Ferrovías:
Estaciones abiertas: Aristóbulo del Valle, Ciudad Universitaria, Saldías y Retiro
Estaciones cerradas: –
Mitre Ramal Tigre:
Estaciones abiertas: Nuñez, Belgrano C y Retiro
Estaciones cerradas: Rivadavia, Lisandro De La Torre
Mitre Ramal Suárez:
Estaciones abiertas: Urquiza, Belgrano R, Ministro Carranza y Retiro
Estaciones cerradas: Pueyrredón, Drago, Colegiales y 3 de Febrero
Mitre Ramal Mitre:
Estaciones abiertas: Saavedra, Belgrano R, Ministro Carranza y Retiro
Estaciones cerradas: Coghlan, Colegiales y 3 de Febrero
Roca (todos los ramales):

Estaciones abiertas: Constitución
Estaciones cerradas: Hipólito Yrigoyen
San Martín (todos los ramales):
Estaciones abiertas: Devoto, Villa del Parque, Palermo y Retiro
Estaciones cerradas por obra: Paternal, Villa Crespo (cerradas por obra)
Sarmiento (todos los ramales):
Estaciones abiertas: Liniers, Flores Caballito y Plaza Miserere
Estaciones cerradas: Villa Luro y Floresta
Urquiza (todos los ramales):
Estaciones abiertas: Devoto, Libertador, Beiró, Arata, Artigas y Lacroze
Estaciones cerradas: –

Subtes
Permanece con 50 estaciones operativas y funcionando de 6 h a 22 h de lunes a sábado y de 8 hs a 22 hs domingos y feriados.
Estaciones de la red de subte que permanecen abiertas:
– Línea A (Perú-San Pedrito): Perú, Lima, Congreso, Plaza Miserere, Castro Barros, Acoyte, Primera Junta, San José de Flores, San Pedrito (Plaza de Mayo cerrada por obras).
– Línea B (Leandro N. Alem-Juan Manuel de Rosas): Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Callao, Pueyrredón, Medrano, Malabia, Federico Lacroze, De Los Incas y Juan Manuel de Rosas.
– Línea C (Constitución-Retiro): Retiro, Diagonal Norte, Av. de Mayo, Independencia, Constitución.
– Línea D (Catedral-Congreso de Tucumán): Catedral, 9 de Julio, Callao, Facultad de Medicina, Pueyrredón, Bulnes, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza/Miguel Abuelo, Olleros, Juramento, Congreso de Tucumán.
– Línea E (Retiro-Plaza de los Virreyes): Retiro, Correo Central, Bolívar, Independencia, Entre Ríos, Jujuy, Av. La Plata, Plaza de los Virreyes.
– Línea H (Facultad de Derecho/Julieta Lanteri-Hospitales): Facultad de Derecho, Santa Fe/Carlos Jauregui, Corrientes, Once/30 de diciembre, Humberto 1º, Caseros y Hospitales.
– Premetro: funcionará con recorrido completo y todas sus estaciones.

Combis
El servicio de combis continúa habilitado. Es obligatorio el uso de tapaboca y cada pasajero debe portar su certificado de circulación. La ocupación máxima de cada unidad debe ser del 60%. También deben retirarse las cortinas y cualquier elemento de tela (exceptuando los tapizados de las butacas y elementos laterales).

Autor