Flexbit se dedica a desarrollar productos inteligentes conectados a Internet (IoT) como es el caso de su termómetro inteligente Frosens, el cual permite monitorear online la temperatura y recibir notificaciones a través de una APP también de desarrollo propio, el cual puede instalarse en ubicaciones fijas (cámaras, freezer, servidores, ambientes, etc) o usarse para mercadería en tránsito (camiones, repartos, etc). En efecto, la plataforma ofrece geoposicionamiento en mapa, estado de conexión, batería y última medición.
«Es un producto que puede servir, por ejemplo, para gastronomía, pero también lo estamos vendiendo muchos en Data Centers: la pandemia nos ha acelerado el despliegue en pymes que no tienen forma de monitorear el aire acondicionado de sus pequeños centros de datos e instalan Frosens para darle seguimiento», comentó Gastón Moncho.
Con la llegada de la pandemia, Flexbit decidió adaptar este dispositivo para el control de temperatura para el cuerpo humano y compartir este desarrollo tecnológico ante una eventual crisis sanitaria, a través de una campaña de donación, con diferentes entidades de salud pública y municipios de todo el país. «Como una contribución a la salud pública, en un momento en que parecía haber frente a nosotros una catástrofe santaria, se nos ocurrió adaptar nuestros termómetros –que estaban diseñados para sensar el frío en heladeras y freezers– para el control de temperatura en el cuerpo humano. Lo probamos y lo salimos a donar», recordó el entrevistado.
Moncho explicó que Frosens, a través de una conexión a Internet, emite el muestreo sensado cada 15 minutos y permite en un panel web o en un teléfono inteligente monitorizar de a cientos de termómetros todos juntos en una misma pantalla. «Se empezaron a utilizar en algunos hospitales, en terapia intensiva inclusive, pero el avance la pandemia en la Argentina no fue como en otros lugares, las acciones hicieron que la curva se amesetara y no fue tan imprescindible el uso; el sistema de salud no colapsó, y de los 100 que fabricamos donamos 40 y nos quedaron 60», comentó.
Pero, con la llegada de las primeras dosis de vacunas contra el coronavirus, esta situación cambió. «Los mismos directores de hospitales que nos conocían nos pidieron para poder monitorear la temperatura de las vacunas y en 3 o 4 semanas me los sacaron de las manos», destacó Moncho. «Hoy están instalados en más de 20 municipios, escuelas y vacunatorios. Se volvió un elemento interesante para quien está a cargo de la vacuna, porque el único mecanismo que tienen hoy es un termómetro común al que le toman registro una vez por hora, sacándole una foto con el celular y anotándolo en una planilla puesta encima del freezer. Una vez que que Frosens se instala eso ya no hace falta, lo pueden monitorear desde sus casas», explicó.
«Frosens es un producto 100% industria argentina, tanto el hardware, como el firmware, el software en la nube y la cplicación para móviles los desarrollamos en Flexbit.»
En busca de apoyo
Desde Flexbit destacan que la empresa si bien tiene la capacidad de fabricar dispositivos para cubrir las necesidades relacionadas con esta histórica campaña de vacunación nacional, no cuenta con el capital para hacer una donación de semejante envergadura: «No estamos pidiendo nada a cambio», subraya Moncho al respecto.
En efecto, para lo producción de los dispositivos Flexbit contó con el apoyo inicial y clave de Nexsys, a la que luego se sumaron otras empresas. «Desde el primer día apoyamos la campaña de donación de termómetros para las vacunas anti-Covid. Somos una de las empresas privadas que realizaron una inversión en el proyecto», comentaron desde el mayorista de valor agregado, consultados por ENFASYS. «Hace unos meses, surgió la idea de hacer la campaña más federal, sumando Business Partners del interior. De esta forma, llegamos a todo el país con la ayuda, y al mismo tiempo, involucramos a los canales del interior para que se muestran con una solución innovadora», destacaron.
La idea de Nexsys es que cada Business Partner contacte un candidato para la donación (municipalidad, gobierno provincial o director de hospital), desde el mayorista validan que pueden hacer uso efectivo del termómetro y se lo hacen llegar.
«Desde Nexsys estamos trabajando en una iniciativa solidaria, en conjunto con la empresa Flexbit, que diseño el termómetro Frosens, que tiene la capacidad de tomar un registro de temperatura en un período de tiempo determinado y configurable. Este dato, junto con los datos de estado de batería, son enviados a la nube desde donde es posible monitorear la cadena de frío y recibir alertas mediante la aplicación para smartphone.»
«Nexsys nos apoyó desde le primer momento, y es algo para destacar, porque no es algo propio u orgánico a un mayorista de valor agregado, y que se hayan subido, que hayan entendido lo que íbamos a hacer, a lo que nos estábamos exponiendo, poner su marca es un acto más que loable», concluyó el Director Comercial de Flexbit.
Más información
https://flexbit.com.ar/termometro-covid19/