Presentan VMware Cloud para acelerar la modernización de las aplicaciones

Durante la conferencia Leading Change Latin America, VMware presentó su plataforma distribuida de nubes múltiples que permite a las organizaciones acelerar la modernización de las aplicaciones a través del centro de datos, edge y cualquier nube. Entrevistamos a Ramiro Ríos Pita, Partner Organization Manager South of Latin America de la compañía, para conocer el impacto en las empresas y en el negocio de los partners de este interesante lanzamiento.

885

Durante el evento, que se llevó a cabo el pasado 14 de abril, se destacó que por más de 20 años más de 300.000 organizaciones han creado y ejecutado más de 85 millones de cargas de trabajo en VMware, y más de cinco millones de desarrolladores crean aplicaciones utilizando su tecnología.

Con la presentación de VMware Cloud, la compañía busca ayudar a los clientes a «descubrir el poder de nubes múltiples y ofrece aplicaciones modernas a la velocidad de los negocios», destacó , ya que permite a los desarrolladores crear e implementar en cualquier nube.

Con este lanzamiento, la compañía anunció nuevas ofertas que buscan brindar una experiencia más integrada a los clientes. Estas ofertas incluyen VMware Cloud Universal: «Es una suscripción que ofrece infraestructura y operaciones de nube híbrida de clase empresarial, que combinan servicios de computación, almacenamiento, redes, administración y aplicaciones modernas, con derechos de cliente para implementar de manera flexible en un entorno de múltiples nubes», explicó Ramiro Ríos Pita a este medio.

También incluye VMware Cloud Console, un entorno de supervisión y gestión único para la infraestructura de VMware Cloud, independientemente de dónde se implemente; y VMware App Navigator, una nueva oferta para evaluar y darle prioridad a las iniciativas de transformación de aplicaciones en todo un estado de aplicaciones en función del valor de cada aplicación.

A la hora de analizar la actualidad de las empresas en la Argentina en lo que refiere a aplicaciones de negocios existentes, el entrevistado sostuvo: «Hoy, la transformación digital es un hecho, ya dejo de ser una promesa. La pandemia empujó a que las empresas argentinas tuvieran que acelerar su transformación digital, ya sea desde el trabajo remoto, la forma de venta por medio de portales, celulares, y la logística de la entrega de los productos y servicios. Todo este cambio hizo que tengan que desarrollar y adoptar nuevas aplicaciones y tecnologías, impactando en la calidad, la seguridad, la infraestructura, y la inversión asociada.»

En ese sentido, Ríos Pita, destacó que VMware Cloud Universal garantiza los siguientes beneficios:

Servicios de infraestructura de nube empresarial: Servicios en la nube de computación, almacenamiento, redes y administración de clase empresarial para maximizar , flexibilizar, y lograr resistencia y portabilidad para cargas de trabajo empresariales existentes.
Nube pública, nube privada o nube local: Derechos de infraestructura de suscripción flexible para consumir VMware Cloud Foundation Subscription local, VMware Cloud on AWS o VMware Cloud on Dell EMC.
Nativo de Kubernetes: VMware permite administrar en forma nativa los containers y Kubernetes y VM en una sola plataforma con VMware Tanzu Standard, que permite la orquestación y el desarrollo basados ​​en contenedores para aplicaciones nativas de la nube.
Economía de suscripción flexible: VMware habilita la flexibilidad presupuestaria ajustando el gasto y las cargas de trabajo en los sectores de nube pública y privada, aprovechando suscripciones con plazos de 1 o 3 años.

Según IDC, la gestión de ambientes de nubes múltiples era una de las principales prioridades para el 17% de las organizaciones en 2020 y espera alcanzar el 33% en 2023.

De acuerdo con VMware, las iniciativas de aplicaciones están impulsando mejores resultados comerciales, una mejor experiencia del usuario, servicios digitales innovadores y fuerza laboral en cualquier lugar. Las organizaciones encuestadas por la compañía reportan que el 90% de las iniciativas de aplicaciones se enfocan en la modernización, y actualmente el 80% implementa aplicaciones en un modelo distribuido en el centro de datos, la nube y la periferia.

Teniendo en cuenta esta necesidad, la compañía asegura que VMware Cloud «es la plataforma tanto local como en la nube con seguridad y operaciones unificadas; la misma apoya aplicaciones tradicionales y modernas, se conecta a todos los servicios nativos en la nube; y cumple con los requisitos tanto de desarrolladores como de operadores de TI». Y agrega que los usuarios de la plataforma pueden obtener importantes beneficios que incluyen hasta un 80% más de productividad para los desarrolladores con VMware Tanzu Application Service, 59% menos en costos operativos y una migración a la nube 46% más rápida.

Al ser consultado sobre la propuesta de VMware para el desarrollo de aplicaciones modernas nativas de nube, Ríos Pita destacó que VMware TANZU «permite la distribución de las cargas de trabajo, independientemente de la plataforma, ya sea nube pública o privada, garantizando el procesamiento, su almacenamiento, la red, y la seguridad para las aplicaciones».

Cuál es el mensaje para empresas que quieren modernizar aplicaciones existentes vitales para sus negocios?, consultó ENFASYS: «VMware ofrece una plataforma completa para que los clientes puedan soportar cargas de trabajo de sus aplicaciones tanto en la infraestructura local como en la nube pública, y con con nosotros pueden optimizar su estrategia de inversión en infraestructura de manera flexible. VMware Cloud Universal elimina y acelera los tiempos de migración entre la infraestructura publica y privada del cliente, optimizando su procesamiento, almacenamiento, tráfico de red, seguridad y administración», explicó el ejecutivo.

En ese sentido, Ríos Pita detalló cuál es el diferencial que ofrece Tanzu: «Los microservicios, los contenedores y Kubernetes ayudan a liberar las aplicaciones de la infraestructura, lo que les permite trabajar de forma independiente y ejecutarse en cualquier lugar. Con VMware Tanzu, puede aprovechar al máximo estos patrones nativos de la nube, automatizar la entrega de cargas de trabajo en contenedores y administrar de forma proactiva las aplicaciones en producción. Se trata de liberar a los desarrolladores para que hagan lo suyo que es generar grandes aplicaciones», señaló.

El rol del canal

Finalmente, el Partner Organization Manager de la compañía para la región destacó que el canal es el brazo ejecutor en Latinoamérica: «Ellos son los que brindan la confianza y el conocimiento al cliente de las plataformas de VMware para poder desarrollar las aplicaciones del negocio. Tienen una gran oportunidad de crecer junto con nosotros en esta plataforma, ayudando a los clientes en su adopción en su transformación digital», concluyó.

 

Autor