ENFASYS Channel Talks. Infraestructura IT.

2543

Durante este nuevo encuentro, los voceros invitados hablaron sobre las posibilidades de negocios en el mercado de Infraestructura IT. Entre los panelistas estuvieron Juan Carlos Cabrera, WiFi Business Development Director – CALA de Cambium by BGHTP; Marianela Suco, Regional Territory Manager Nexxt Infrastructure de Nexxt Infraestructura; Ramiro Gonzalez, Distributor Business Manager de Aruba a Hewlett Packard Enterprise; y Deiber Zambrano Márquez, Territory Account Manager de Panduit.

Luego de la presentación, como puede ver en el video de esta nota, los presentes dialogaron sobre cómo está el mercado de la infraestructura en el contexto actual: «La pandemia nos hizo replantear muchas cosas, ya sea las formas de trabajo que cambiaron radicalmente. Y esto hizo que tengamos que tener infraestructuras distintas, cambios en la parte inalámbrica», Juan Carlos Cabrera, de Cambium by BGHTP. Y agregó: «Ahora la casa se volvió el espacio de trabajo, así que surgió la necesidad de mejorar la infraestructura. Y con respecto a la nueva normalidad, la tendencia será el trabajo híbrido, donde la infraestructura se tiene que adaptar».

Desde Panduit destacaron que vieron un crecimiento muy grande en todo lo que es centro de datos y movilidad. «Se empezaron a reactivar inversiones en todo lo que es finanza, por ejemplo y se aceleró la adopción de ciertas tecnologías. Y vemos que la virtualidad no se va a quedar en un 100%, ya que se ve un retorno a las oficinas, pero se instalará un modelo híbrido», dijo pro su lado Deiber Zambrano Márquez, de Panduit.

Nexxt también coincide en la aceleración de los procesos de actualización tecnológica. «Esto es y fue un hecho. Ahora las compañías tienen que seguir invirtiendo en infraestructura IT, con cableado más robusto, mejor conectividad, edge computing, IoT, por ejemplo. Son oportunidades de negocios para los canales y estimamos que los puntos de red van a crecer un 30%», dijo Marianela Suco de Nexxt Infraestructura.

Desde el lado de HP, destacaron que la infraestructura como servicio es una tendencia que también llegó para quedarse. «El pago por uso es una oportunidad grande para las empresas y los canales, ya sea para la inversión en hardware como en servicios. Y gracias a esto no se requiere tener una gran espalda financiera», comentó Ramiro Gonzalez, Distributor Business Manager de Aruba a Hewlett Packard Enterprise.

La inversión en el corto plazo

Desde las firmas presentes aclararon que los verticales que en el corto plazo harán más inversión son salud, educación, corporativo y hotelería. Hay necesidad de mejorar por ejemplo la conectividad, principalmente para el usuario final (más aún en hoteles y escuelas), en sectores que se vuelven a reactivar. «También en estos sectores la infraestructura como servicio puede ayudar mucho», coincidieron los voceros. Además, en países como Argentina, por ejemplo, destacan que el se reactivarán proyectos por parte del estado».

Sobre lo que es data center, los presentes destacaron que continuará la terciarización de los mismos. «Aparece una tendencia de CAPEX a OPEX, con modelo de data center por servicios, relacionados al cloud. El Data Center Multitenant», aclaran. Y también aseguran que los Gobiernos van a adaptar un modelo de infraestructura vía OPEX.

También, los voceros presentes, coinciden en que el cómputo en la nube seguirá creciendo, como así también la inversión en ciberseguridad. «Las telcos, por ejemplo, van a ir adoptando más esto y más infraestructura, para aguantar más la demanda de conectividad en hogares, empresas y otros verticales», aclaran.

Además, aclaran que el Edge Computing se va a ver más día a día. «Hay más de 21 millones de dispositivos conectados y la tendencia es acercar los datos, para que los usuarios los tengan más a mano. Por eso se ve el data center híbrido, con todo más centralizado en el edge. Y esto también es una oportunidad de negocio para los canales», destacan los entrevistados.

Y por último, antes de presentar cada solución al canal, los voceros destacaron que habrá una gran migración a audio y video IP, como así también más automatización, donde se requerirá mejorar la infraestructura de cableado. Por eso también recomiendan la constante capacitación en nuevas tecnologías, tales como cableado  Cat 6, redes inalámbricas, EDGE y más.

Pueden revivir todo el evento de Channel Talks. Infraestructura IT. en el video publicado en esta nota. 

Autor