Los años de Pandemia no resultaron un obstáculo para Big Dipper. Por el contrario, según explica Gabriel Bruno, Gerente de Marketing de la firma, este período acentuó en la empresa la creatividad para generar una vuelta de tuerca sobre el negocio en un momento donde todo lo referente a I+D estaba paralizado.
Frente a dicho escenario, según describe Bruno, la clave fue vender integraciones utilizando la tecnología existente. “Muchas soluciones se generaron a partir de productos ya inventados, porque había tiempo para sentarse a pensar. Por ejemplo, una cámara IP básica, que antes solo se instalaba en una casa o comercio, ahora puede colocarse en una parada de colectivos segura y eso aplica en otras variantes”, detalló.
En tal sentido, el ejecutivo explica que, a modo de productos destacados, “hacemos upgrades de productos. Por caso, un tótem de emergencias controlado a través de un centro de monitoreo remoto, que permite apretar un botón y expeler un desfibrilador en lugares específicos” Entre otras novedades a destacar de su paso por la feria de Intersec, destaca que presentaron “armas de disuasión masiva con balas de salva” al cual considera como “otro filtro más para la prevención, relacionado con la seguridad”.
Bruno describe cómo fue mutando el negocio, donde la firma nació brindando “elementos de seguridad electrónica: lo que inicialmente eran cuatro cámaras y un grabador hogareños, frente a la evolución de esos productos y su integración, actualmente permite que una cámara reconozca el vehículo de una persona a través de su patente, levantar una barrera, llamar al ascensor y que éste aparezca en forma automática y aquí es donde empieza a jugar la integración”.
En éste punto, en la capacidad de integración, Bruno considera que está el elemento diferenciador: unificando equipos y tecnologías para brindar una solución. Porque si bien las cámaras y los grabadores siguen siendo los equipos con mayor volumen de demanda, explica, “tampoco es aquello más requerido por el consumidor, quien actualmente demanda productos con mayor tecnología”.
En este sentido señala que “el consumidor busca una cámara que reconozca una línea de su casa, que detecte si una persona ya había pasado por allí. O sea, con reconocimiento facial y control de temperatura. Busca upgrades de productos existentes, ya que conoce los equipos, sabe qué es una cámara y un grabador”.
Al analizar el mercado actual, el ejecutivo considera que, si bien “nos limitan las cuestiones de importación, del dólar, por otro lado, lo único que crece últimamente en la Argentina es la inseguridad y nosotros trabajamos para prevenir eso”. La consecuencia de este crecimiento se refleja, según el ejecutivo, en el nivel de ventas actual y en el perfil de público que visitó la exposición de Intersec, “donde concurrió gente que no es del rubro seguridad”.
Esta demanda creciente se refleja al comparar el año actual con el 2021 e incluso con el año anterior. “Estamos creciendo. La pandemia nos ayudó mucho. Se vendió bastante más. La gente encontró que, al estar más tiempo en su casa, aparecían falencias, de seguridad y comodidad y hubo mucha inversión en ese aspecto”.
Bruno señala que en estos años también creció el segmento de seguridad con aplicación de tecnologías en el rubro automotriz, como micros o camiones “el rubro está descubriendo que vendemos soluciones: lo que antes era sólo seguimiento satelital, actualmente permite agregar cámaras internas, con monitoreo, donde podemos saber si un chofer en medio de La Pampa prendió un cigarrillo dentro de un camión, identificarlo con la cámara y otras cuestiones actitudinales que indican alertas: si está hablando por teléfono, por ejemplo, crea una alerta automática en el centro de monitoreo. También con el transporte ciudadano, masivo, donde los nuevos colectivos vienen de fábrica con equipos de cámaras para prevenir accidentes y robos arriba de los vehículos”.
Con relación a las capacitaciones, explica la estrategia de la empresa post pandemia “El canal tiene una necesidad imperiosa de ser capacitado. A partir de la pandemia las capacitaciones presenciales se tranformaron en webinars, que fueron un éxito, donde llegamos a hacer tres por semana durante ésa época: este material está volcado hacia nuestros diferentes canales, en el canal de You Tube y también en nuestra página web y actualmente generamos ese contenido para Argentina y próximamente para Latam”
Al realizar un balance de la participación de la empresa y del mercado actual, Bruno pondera la importancia de eventos como Intersec: “nos volvió a encontrar con gente del interior, que trabajan en el rubro y le sorprende la cantidad de tecnología al alcance de la mano y sobre todo los costos, los cuales bajaron”.
Para el ejecutivo, esto demuestra que “el interior es una plaza para crecer, donde existe una gran demanda insatisfecha y el público se acercaba a nuestro stand porque nos conoce mediante los webinars, observa qué podemos ofrecerles, las cuestiones técnicas, comerciales, el desarrollo de productos, de negocios y donde el consumidor busca soluciones, no productos”.
Con relación a la proyección para los próximos meses, reflexiona que el evento “mostró que existe una gran demanda, de información y adquisición de productos, que se reflejó en la cantidad de público que concurrió a nuestro stand e implica que, en los próximos meses, seguiremos sumando ventas por encima de lo estimado”. Asimismo, anticipa que se viene un 2023 con proyectos de expansión: “estamos armando sucursales, tanto en el interior, como fuera del país, por lo cual nuestra política de expansión es muy clara. Están dadas la condiciones para lograrlo, ya que próximamente inauguramos en Uruguay y estamos cerrando desembarcar en otros países”.