Distecna anuncia su alianza con ISS

"Apuntamos a trabajar con canales con experiencia en soluciones de seguridad & IOT, quienes busquen, a través de las analíticas de video, aplicaciones para la toma de decisiones y que promuevan integraciones con diversos subsistemas", destacó Amalia Zevallos, PM de la marca en el mayorista.. 

1961

Distecna anunció su alianza con la firma ISS, dedicada a todo lo relacionado con analíticas de video. En el mayorista, Amalia Zevallos se posiciona como PM de esta marca para trabajar junto al canal.

«Apuntamos a trabajar con canales con experiencia en soluciones de seguridad & IOT, quienes busquen, a través de las analíticas de video, aplicaciones para la toma de decisiones y que promuevan integraciones con diversos subsistemas», destacó Zevallos. 

Según Distecna, el perfil de canales para ISS no solo debe estar orientado a la seguridad (video, intrusión, acceso, incendio), sino a IOT (automatizaciones de clima, iluminación, persianas, etc). «Para unificar en ISS el monitoreo total de una implementación», dijo la entrevistada.

Con respecto a los diferenciales de esta marca, indican: «ISS se enfoca en su VMS como motor de nuestra solución y en analíticas de video e integración, con diversos subsistemas como diferenciación sobre las demás soluciones del mercado. Desarrollamos todas nuestras soluciones y tenemos un equipo de programadores preparado para poder abordar cualquier tipo de necesidad. Contamos con servidores optimizados y preparados por nosotros para soportar todo el procesamiento del vídeo y ofrecer una solución robusta que cumpla con los estándares de calidad que buscan nuestros clientes».

Desde Distecna aseguran que cada oportunidad es trabajada y supervisada por su equipo de ingeniería local. «Es fundamental primero entender cuál es la necesidad del cliente para no quedarse solamente en una cantidad X de una licencia XW. Ese relevamiento nos hace poder abordar el requerimiento con la solución adecuada», aseguró Zevallos.

El porfolio de ISS es muy amplio y no solo aplicable a seguridad. «Tenemos importantes implementaciones para la automatización de procesos industriales y soluciones de marketing a través del reconocimiento demográfico de los clientes, mapas de calor, etc.», asegura David Oxrud – Sales Regional Manager de ISS.

Por lo que en lo que respecta a verticales, la PM comentó: «Nuestro foco y estrategia en la región se orienta a soluciones de videovigilancia urbana (municipios, barrios cerrados), retail (en unificar del monitoreo completo de todas las sucursales y captación de metadato para la toma de decisiones) como también edificios inteligentes (corporativos o instituciones públicas). Contamos con experiencia en implementaciones locales el cual nos avala como solución».

Sobre los modos de licenciamiento, Zevallos aclaró: «Nuestro modelo de licenciamiento se divide en dos: licencias de video y licencias de analíticas. Ambas licencias, una vez adquiridas por el cliente son perpetuas. Nuestras principales analíticas son: AUTO (reconocimiento de matrículas), FACEX (reconocimiento facial) y Tracking kit (analíticas de intrusión como merodeo, cruce de líneas, detección de personas, etc.)».

Y agregó: «Luego están nuestros SMA (Service Maintenance Agreement) que se adquieren por un tiempo determinado, el cual mientras esté vigente, tanto el usuario final como el integrador, cuentan con soporte y actualizaciones directo de ISS. Es muy recomendable ya que contarán con todo nuestro equipo para darles soporte por cualquier evento, así como mantener actualizada en las nuevas versiones a la plataforma».

El trabajo con el canal

«Somos muy cercanos a nuestros canales. Ya que el tipo de soluciones que trabajamos no son enlatadas y requieren un nivel de personalización importante. Por lo cual es fundamental que nuestros integradores estén siempre al día», dijo Zevallos.

Desde Distecna cuentan con 3 niveles de capacitaciones para ISS:

  • Nivel 1 (virtual y gratuito): Duración 2 días. Se ven aspectos básicos de la plataforma como la instalación y la configuración de dispositivos.
  • Nivel 2 (presencial y con costo): Duración 2 días. Se ven aspectos avanzados de la plataforma como la configuración de analíticas de video, y configuraciones de failover.
  • Nivel 3 (presencial en Bogotá, Colombia y con costo): Duración 3 días. Se ven aspectos para el desarrollo de aplicaciones sobre ISS. Como también las diversas formas de integrar ISS con otros sistemas.

Por último, Zevallos dijo: «Las certificaciones además de dar el conocimiento de los integradores sobre la plataforma. También los posibilita a ingresar a nuestro programa de canales y obtener mayores descuentos según el nivel de certificación de este».

 

Autor

  • Periodista en Revista ENFASYS, TecnoPymes News. Editor de OverCluster. Columnista de Tecnología en Cronica TV.