Lenovo ofrecerá una de sus supercomputadoras más potentes en la región al Centro de Cómputos del Servicio Meteorológico Nacional, la cual será rankeada como una de las 500 más potentes del mundo.
Aquellos proveedores que quisieran ser parte de la licitación debían, según el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Servicio Meteorológico Nacional ser fabricantes con experiencia dentro del Top500 de Supercomputadoras. Lenovo es el proveedor líder en cantidad de proyectos mundialmente, está presente aproximadamente en más de un tercio del total de las supercomputadoras rankeadas en dicha lista a nivel mundial.
La supercomputadora se instalará en el centro de cómputo del SMN, y asistirá a la comunidad científica Nacional representada por el Ministerio de Ciencia y Técnica. Se le dará uso en una gran variedad de cálculos como estudios de genómica, ciencia de datos, desarrollo de nuevos materiales y desarrollo de inteligencia artificial, entre otras acciones que se pueden realizar únicamente con estos equipos.
También funcionará como un Back Up para la actual Supercomputadora, Huayra Muyu, que el SMN tiene en producción con alcance y estudio del clima y confección de los pronósticos meteorológicos trabajando en un ambiente en paralelo para investigar futuras mejoras en las aplicaciones de pronóstico y las utilizaciones de nuevas tecnologías de Super computo para el área de meteorología.
La compañía generó una arquitectura con la generación más nueva de Intel Xeon Max CPU e Intel Data Center GPU Max, y es la primera instalación de este tipo en Latam, mucho más performante superando todas las expectativas.
“En términos de capacidad de cálculo, la supercomputadora de Lenovo va a brindar 15 mil Peta Flops, lo que la posicionará de forma estimada como la número 2 a nivel Latinoamérica, cercana a la posición número 82 en el ranking y dentro del top 100 mundial” afirma Carlos Ramos, Gerente General Regional de Soluciones de Infraestructura en Lenovo para la región de SOLA. “Estamos muy contentos de poder ser parte de este acontecimiento que marca un hito importante no solo para Lenovo sino también para toda la Argentina y Latinoamérica en el mercado de Tecnología de la Información».
Sumado a esto, la supercomputadora de Lenovo es la primera en Latinoamérica con tecnología Water Cooling (refrigeración por agua), que proporciona mayor eficiencia a nivel costos y un buen rendimiento en consumo energético, adicionalmente de ser amigable con el medioambiente por su tecnología única de uso de refrigerante no contaminante. Esto ayuda a conseguir una de las metas que tiene Lenovo para el año 2050: llegar a cero emisiones de carbono.