Según lo que se reveló en una encuesta de la empresa de Capital Humano ManpowerGroup, Argentina tiene una expectativa neta de empleo (ENE) para el primer trimestre del 2023 de +9%. Sin embargo, hasta ahora no llega a los dos dígitos y menos a volver a los valores históricos de los dos trimestres anterior (+13% y +18% respectivamente) del 2022.
Pero a pesar de estar atravesando un momento recesivo, el informe demuestra que la industria del sector TI es la segunda con una mayor expectativa de incorporar talento con un 21%. En este contexto, desde Neoris anunciaron que buscan contratar a unos 200 talentos en Argentina y un total de 2.500 colaboradores a nivel global para seguir fortaleciendo también sus equipos de Chile, Colombia, Brasil, Estados Unidos, España, entre otros países. Esta desición por parte de la compañía se basa principalmente en la balanza positiva que registran las operaciones locales, por tercer año consecutivo.
“Nuestra expectativa para este año es continuar por el camino del crecimiento, esperando incrementar las ventas entre un 20 y un 25% y asegurar de esta forma la eficiencia operativa y de rentabilidad”, detalla Sebastián Ramacciotti Country Manager en Argentina de NEORIS.
Ramacciotti explica que ahora son los clientes quienes vienen a preguntar qué nuevas soluciones pueden ofrecerles. “Este escenario nos presenta un reto sin igual, tan competitivo para las empresas del sector que para salir a flote es necesario enfocar nuestros esfuerzos – como lo venimos haciendo en los últimos dos años – en la generación y atracción de talento, ya que es el mayor desafío que tenemos en nuestra industria”, agrega.
Como es sabido, el sector tecnológico sufrió recientemente una ola masiva de despidos, como por ejemplo en las empresas Meta (Facebook), Google (Alphabet), Microsoft, Salesforce, Amazon, entre otras. “Es lamentable lo que está ocurriendo en el sector, tanto para los talentos como para las empresas. Para mí es importante entender que este escenario es multicausal: la invasión a Ucrania, la suba en las tazas de los bancos, el aumento inflacionario en países como Estados Unidos, y una posible recesión mundial para este año que podría tener consecuencias importantes en las economías en desarrollo”, reflexionó el Country Manager de Neoris en Argentina al respecto.
Ramacciotti explica que todos estos factores, sumados a la pandemia de covid-19 en 2020, llevaron a las empresas a digitalizarse rápidamente, lo cual derivó en una industria que se disparó tanto en facturación como en contratación de talento. Aún así, con la vuelta a la normalidad luego de la pandemia, este crecimiento entró en una meseta y las compañías dejaron de invertir tan agresivamente, como resultado no fue factible mantener este modelo en el tiempo.
Sin embargo, el directivo se mantiene positivo respecto al futuro y augura que las empresas seguirán apostando a la transformación digital, aunque a un ritmo más lento, sin llegar a detenerse.
La llegada de Advent Internacional y la expansión global
El 2022 fue un año bisagra para Neoris con la llegada como socio mayoritario del fondo Advent Internacional. “Con su apoyo y el de CEMEX – quien conserva el 35% de la compañía – buscamos no sólo consolidarnos como un líder dentro de la industria, sino también seguir creciendo globalmente a un ritmo de más del 20% anual y cotizar en los mercados de capitales más importantes del mundo”, detalla Ramacciotti.
Desde Neoris aseguran que entre las metas a largo plazo de la compañía se encuentran ser parte del TOP 10 global de las mejores empresas de transformación digital. Acceder a este ranking les habilitará, por un lado, a continuar ofreciendo soluciones que resuelvan los retos de los clientes, y por el otro, ampliar su portfolio y el pool de partners tecnológicos, con el objetivo de trabajar en conjunto con otros referentes de la industria.