Propusimos a Darío Ángel González hacer un análisis del proceso de adaptación de los espacios de trabajo en la post pandemia en la Argentina: “Notamos que aún hoy queda mucho trabajo por hacer. Las compañías continúan adaptándose tanto en tema de espacios, como de procesos”, sostuvo. “Pero todas siguen en búsqueda de mejores herramientas que les permitan colaborar mejor entre los empleados que se encuentran físicamente en la empresa con aquellos que están realizando un trabajo remoto. El modelo de colaboración híbrida llegó para quedarse. Esa es una realidad indiscutible”, aseguró.
“En la mayoría de los lugares, parte del personal trabaja remoto al menos 2 o 3 días a la semana. Son pocos los casos que acuden todos los días a la oficina”.
De acuerdo con el entrevistado, el principal requerimiento de los clientes corporativos que quieren transformar sus espacios de trabajo es la facilidad de uso, es decir, entrar en una sala y con un click ya estar conectado. “Pero no solo en las salas está ese requerimiento. En el último tiempo, se ha demandado mucho profesionalizar el escritorio de trabajo de los empleados; tanto el que se encuentra en la empresa como el que tienen en sus casas”, añadió. “Poco a poco estas personas se van equipando con herramientas más profesionales, desde mouse y teclados ergonométricos, hasta cámaras de altísima definición como la Logitech Brio y sistemas de cableado y sonido unificado como Logi Dock. Las personas pasan cada vez más tiempo frente al escritorio, y cada vez demandan mejores herramientas para desempeñar de forma más óptima su trabajo”, sostuvo.
“Las alianzas de Logitech con Meet, Zoom y Teams son su gran diferencial. Todos los equipos diseñados en la compañía están adaptados para trabajar nativamente con estas plataformas”.
En ese mismo sentido, el ejecutivo anticipó que los equipos de diseño de Logitech están trabajando en soluciones que calificó de “muy innovadoras” respecto a un concepto que se empezó a instalar en la etapa de colaboración híbrida, que es el “hotdesking”. “Tiene que ver con el hecho de que al no ir todas las personas a la oficina al mismo tiempo, muchas compañías redujeron la cantidad de metros cuadrados disponibles o los transformaron en espacios más sociales. Y dónde la cantidad de escritorios no siempre son suficientes si todos los empleados de golpe deciden ir todos juntos a la oficina”, explicó. “Organizar y facilitar este tema, es dónde Logitech estará cambiando el paradigma próximamente”, destacó.
Entrenamiento para el canal
González destacó que para Logitech el buen entrenamiento de sus canales es parte de su naturaleza. “Entendemos que el canal mejor entrenado es el que más aporta valor en los clientes finales”, dijo. “Por eso, además de contar con nuestro sitio de certificaciones Logitech University, hacemos constantes sesiones de entrenamientos presenciales y virtuales a nuestros canales, tanto técnicos como comerciales. Las sesiones “Ask the expert” donde nuestros ingenieros de preventa se ponen a disposición del canal para responder todas las preguntas, son unas de las más valoradas por nuestro ecosistema”, consluyó.