Talent SummIT, el primer evento destinado a líderes de las áreas de talento de empresas y startups del sector IT, se realizó el pasado 4 de julio. Esta fue la primera edición del innovador punto de encuentro entre directores y gerentes para debatir sobre las tendencias más importantes de gestión de talentos en la industria argentina del software.
La Cámara de la Industria Argentina de Software (CESSI) se encargó de la organización del evento, junto a Polo IT Buenos Aires. La jornada tuvo lugar en el Hotel Pestana (Carlos Pellegrini 877, CABA) y participaron profesionales de las áreas de talento de las empresas socias de dichas organizaciones.
“Estamos muy orgullosos de poder realizar la primera edición de este evento que reúne a expertos y líderes de las áreas de talento IT para intercambiar ideas y hacer sinergia. Desde CESSI creemos que el talento humano es el verdadero motor de la transformación digital y el éxito en nuestra industria”, afirmó María Laura Palacios, vicepresidenta de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).
Algunas de las temáticas que se abordaron durante el encuentro fueron las herramientas para afrontar el pluriempleo en el rubro, los desafíos de generar cultura en equipos de trabajo híbridos y la gestión de talentos después de GPT.
Por otra parte, se realizó la presentación del Portal de Primer Empleo, una iniciativa de la CESSI, en el marco de su programa Software as a Future (SaaF), que busca facilitar el acceso de jóvenes talentos IT sin experiencia profesional a trabajos formales, de calidad, inclusivos y federales.
La plataforma es de uso exclusivo para estudiantes con formación inicial en full stack, uno de los perfiles más solicitados, o capacitaciones superiores como ingeniería o licenciatura en Sistemas, y terciarios, entre otros. En cuanto a las empresas contratantes, sólo pueden darse de alta aquellas que sean miembros y/o socios de CESSI y la Red Federal de Polos y Clusters.
Actualmente hay más de 1.000 candidatos registrados y se estima que en los próximos meses sean 10.000 inscriptos. Para 2024 se prevé que el número ascienda a 100.000 postulantes para cubrir la alta demanda de la industria IT en la Argentina.
“Hoy, la industria del software emplea a más de 150.000 profesionales y la meta es sumar 400.000 nuevos puestos para 2031. Nuestro compromiso, a través de SaaF, es promover la formación, el conocimiento compartido y la inclusión de más jóvenes en la Economía del Conocimiento, motor de crecimiento del país”, señaló Blas Briceño, vicepresidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).
Gracias a la herramienta digital, desarrollada por FONSELP en conjunto con la plataforma de skill-management Alkemy, ahora se podrá validar las habilidades técnicas y blandas de los candidatos, como así también obtener las certificaciones necesarias para acceder a las oportunidades de contratación que ofrecen las más de 1800 empresas socias de la CESSI.
De manera complementaria, el portal brindará talleres y cursos ofrecidos por las empresas socias de CESSI, con formato remoto o presencial y de corta duración así como bootcamps intensivos de tecnología para que los asistentes desarrollen habilidades digitales y también socioemocionales, como trabajo en equipo y resolución de problemas, con vistas a una inserción laboral calificada.