New Bytes acelera los procesos de sus clientes a través de su nueva API

Mediante la nueva API de dropshipping, New Bytes apuesta a simplificar y acelerar la tarea de los resellers y desarrolladores. “Esta herramienta facilitará las tareas cotidianas de nuestros clientes, haciendo que su trabajo sea más eficiente y sencillo”, asegura el gerente general de la compañía, Darío Altamiranda.

1590
New Bytes, Darío Altamiranda

Con 25 años como distribuidores en el mercado argentino, New Bytes ofrece una amplia variedad de productos tecnológicos, con el foco puesto en el Gaming. “Nos enorgullece trabajar con marcas reconocidas y proporcionar a nuestros clientes muchas opciones para satisfacer sus necesidades. La calidad de nuestros productos y el soporte postventa son fundamentales para nosotros, y siempre buscamos mejorar la experiencia de compra”, explica Darío Altamiranda, gerente general de la firma.

Ahora, el distribuidor va un paso más allá, que permitirá acelerar los procesos comerciales con sus clientes: los partners de las distintas marcas que comercializa. “Hoy queremos compartir con ustedes nuestra nueva API, un proyecto que hemos desarrollado con dedicación. Esta herramienta facilitará las tareas cotidianas de nuestros clientes, haciendo que su trabajo sea más eficiente y sencillo”, asegura Altamiranda. Una API es la interfaz que permite el intercambio de información entre dos componentes de software independientes. Este intercambio (sin intervención humana) permite automatizar y, de esa forma, acelerar procesos. “En resumen, la API actúa como un puente que no sólo simplifica el proceso de desarrollo, sino que también abre un mundo de posibilidades para la creación de nuevas experiencias y servicios digitales”.

Portal de New Bytes Modulos
El sitio de New Bytes ofrece una plataforma exclusiva para clientes dirigida a desarrolladores, diseñada para guiarlos a través del proceso de integración y utilización de su API para ejecutar flujos de compra.

La API de New Bytes cumple con varias funciones esenciales:

  • Los resellers podrán tener el catálogo completo de New Bytes y actualizado al 100% de las marcas que el distribuidor trabaja en su web.
  • Permite a los desarrolladores interactuar de manera poderosa y versátil con los servicios de New Bytes, accediendo a datos esenciales para sus aplicaciones
  • Facilita la integración de funcionalidades del sitio web de New Bytes en aplicaciones externas, sitios web de terceros y otras plataformas.

«la API actúa como un puente que no sólo simplifica el proceso de desarrollo, sino que también abre un mundo de posibilidades para la creación de nuevas experiencias y servicios digitales».

Esta nueva API es importante porque, al ser intuitiva y eficiente, mejora la conectividad entre diferentes plataformas, lo que es crucial en el ecosistema tecnológico actual. “Además, ofrece a los desarrolladores las herramientas para crear soluciones personalizadas rápidamente, sin necesidad de construir desde cero todas las funcionalidades. Por otra parte, proporciona acceso a información actualizada y relevante, lo que es vital para mantener la competitividad y relevancia en el mercado. Finalmente, al permitir una fácil integración, la API potencia la innovación al abrir nuevas posibilidades para el uso de los servicios de New Bytes en diversas aplicaciones”, detalla el gerente general. 

La API y su circunstancia

¿Qué mejoras aporta la API a quienes la utilicen? Altamiranda da algunos ejemplos: 

  • Los resellers pueden personalizar precios y categorías para sus clientes, lo que permite una experiencia de compra más adaptada y personal. 
  • La API proporciona acceso a listas de precios actualizadas y documentación técnica completa, asegurando que los socios tengan siempre la información más reciente.
  • Facilita la integración de funcionalidades del sitio web de New Bytes en aplicaciones externas, lo que resulta en un proceso más eficiente para los desarrolladores.
  • Permite la automatización de procesos como pedidos y consultas de stock, lo que puede ahorrar tiempo y reducir errores.
  • Al integrar la API, los resellers pueden mejorar la experiencia de usuario en sus propias plataformas, ofreciendo una navegación más fluida y funcionalidades mejoradas. 

“Estas mejoras son sólo algunos ejemplos de cómo la API de New Bytes puede beneficiar a los resellers, ayudándolos a optimizar sus operaciones y ofrecer un mejor servicio a sus clientes”, destaca Altamiranda.

–¿Cómo están apoyando a los socios para que adopten la API y se interioricen en sus funciones? ¿Qué recursos ponen a disposición?
–Estamos apoyando a nuestros socios en la adopción e interiorización de la API de varias maneras:

  • Estamos proporcionando una documentación técnica completa que guía a los desarrolladores a través de los primeros pasos y el uso avanzado de la API.
  • Ofrecemos herramientas como Postman, que facilitan el desarrollo, prueba y documentación de APIs, permitiendo a los socios probar y familiarizarse con la API de manera efectiva.
  • En nuestro sitio web, tenemos una sección de primeros pasos que orienta a los usuarios sobre cómo registrarse y comenzar a utilizar la API.
  • Nuestros clientes cuentan con secciones de preguntas frecuentes (FAQ) y soporte para resolver dudas y proporcionar asistencia adicional.

“Estos recursos están diseñados para asegurar que los socios puedan adoptar la API con facilidad y aprovechar al máximo sus funcionalidades para mejorar sus operaciones”, finaliza el ejecutivo. 

Autor

  • Jefe de Redacción

    Periodista de ciencia y tecnología, con más de dos décadas escribiendo para el canal de TI.