Nexsys busca desarrollar canales para HPE Zerto

El mayorista se encuentra impulsando la herramienta de Disaster Recovery de HPE en el mercado a través del desarrollo de nuevos partners y brindando apoyo con sus recursos certificados. En esta nota, Andrés Ponce, PM de HPE; y Juan Carlos Larramendy, Gerente de Preventas; en el mayorista, explican los principales diferenciales de la solución.

1047

Zerto es una empresa nacida en 2009 y que en 2021 fue adquirida por HPE. Actualmente cuenta con 2.000 partners, incluyendo Amazon, IBM, Microsoft y más de 350 MSPs, y unos 9500 clientes en más de 10 países.

Consiste en un software para la protección continua de datos, resiliencia ante ataques ransomware, recuperación ante desastre y movilidad de datos entre on-premise y la nube. Es agnóstico al hardware y funciona en cualquier entorno. En concreto, desde Nexsys destacan que Zerto permite a las organizaciones «mitigar las interrupciones, detectar y neutralizar amenazas de ransomware, modernizar la infraestructura, desbloquear la nube híbrida y multinube, mejorar la eficiencia operativa, y simplificar las migraciones».

Al ser consultado por los principales diferenciales de la herramienta respecto de la competencia, Juan Carlos Larramendy hizo especial hincapié en el RPO, es decir, el tiempo objetivo de pérdida de datos, que en el caso de Zerto es de solo 5 segundos, mientras que en otras soluciones de Disaster Recovery puede ir del minuto hasta los 15 minutos.

«La realidad es que el concepto de Disaster Recovery no es algo que esté muy maduro, sobre todo en la Argentina. Por eso es muy importante llegar con el mensaje correcto al cliente final y poder explicarle cuáles son las diferencias con el Backup”.

“Más allá de que no hay ninguna herramienta que tenga un RPO tan chico, los que llegan más cerca, que están alrededor de un minuto, requieren una infraestructura bastante grande y también tienen un costo más elevado”, señaló Larramendy. “En RTO, es decir, cuánto tiempo el cliente va a tardar en volver a estar operativo, si bien ahí es más difícil poner un un valor porque depende de muchas otras cosas, cuando se tiene soluciones ya sea de backup o de snapshot se puede estar días o varias horas, pero en el caso de Zerto puede ser de minutos o al lo sumo una o dos horas”, aseguró.

Posicionamiento 

“Nos dimos cuenta de que para posicionar el producto tenemos que hacer acciones sostenidas. En ese sentido hicimos el lanzamiento en el que contamos con la participación de Ivana Lorena Kristoff, Data Service Specialist HPE, donde hablamos de productos y también presentamos un programa de incentivo”, contó el Gerente de Preventas.

Se trata de un programa de tres meses a partir de mayo a través del cual el mayorista va a premiar a todos los canales que trabajen en desarrollar negocios. “Vamos a contabilizar todas las oportunidades, no los negocios ganados, porque sabemos que estamos en una etapa de desarrollo de mercado, por lo cual valoramos que posicionen el producto en sus clientes”, destacó Larramendy. 

“Juan Carlos se estuvo capacitando muchísimo en el producto, tiene certificaciones, y queremos volcar ese conocimiento a los canales y también en reuniones que tengan con clientes finales, para darles nuestro apoyo para un desarrollo del negocio más productivo, además de brindarles nuestro acompañamiento en cuanto a apoyo técnico”, mencionó, por su parte, Andrés Ponce. 

 

«Los servicios los aporta el canal con apoyo nuestro y, obviamente, de HPE, que está impulsando mucho este producto y ha formado un equipo profesional regional en español tanto para preventa como postventa. También es importante que sepan que se pueden hacer demos y pruebas de concepto».

Rentabilidad

El modelo de licenciamiento de Zerto es por máquina virtual protegida y son licencias perpetuas -a diferencia de la mayoría de los sistemas de backup que por lo general son renovables-, por lo que lo único es que se renueva, cada tres años, es el mantenimiento.

«Los servicios los aporta el canal con apoyo nuestro y, obviamente, de HPE, que está impulsando mucho este producto y ha formado un equipo profesional regional en español tanto para preventa como postventa. También es importante que sepan que se pueden hacer demos y pruebas de concepto», explicó Ponce.

Asimismo, Larramendy destacó: «Lo bueno para los canales es que no es simplemente instalar un software, los clientes deben contar con una infraestructura y demás, y ahí está el servicio más importante que pueden aportar, más allá de lo que ganen como margen en la venta de de las licencias, sino también todo lo anterior, ayudarlos a diseñar un plan de disaster recovery, ver qué infraestructura adicional van a necesitar y demás, y todo lo posterior respecto del servicio».

Desde Nexsys exhortan al canal a posicionar este producto de HPE donde realmente hace la diferencia: «Las empresas deben tener en cuenta la necesidad de contar con una solución de Disaster Recovery bien armada, no solo por el crecimiento exponencial del  ransomware, sino también por los problemas climáticos que estamos teniendo. No tenerlo puede ser realmente muy costoso para ellas”, advirtió Larramendy.

Autor