La organización del encuentro que nuclea todo el ecosistema tecnológico de Argentina, informó que habrá un panel que reunirá a Mariano Gordinho, Presidente de ABRADISTI, la Cámara de Distribuidores IT de Brasil, a Howard Davies, CEO de la consultora CONTEXT y a Alejandro Boggio, Presidente de CADMIPyA.
«Hemos invitado a nuestros colegas de ABRADISTI, que es la Cámara de Distribuidores IT de Brasil para que integren un panel junto con CADMIPyA y Context, donde vamos a exponer y debatir acerca de las tendencias de distribución IT a nivel global. Brasil es mucho más grande que Argentina, y ni hablar de Europa, pero ver que las tendencias son similares nos dará una visión más amplia además de tranquilidad sobre el rumbo que estamos tomando«, anticipó Boggio. Además, explicó que Pulso IT es un encuentro lleno de oportunidades, tanto para los canales como para los mayoristas y fabricantes. En relación a estos últimos, Boggio sostuvo: “Los fabricantes ven Pulso IT una oportunidad de negocio, pero también una forma de apoyar el trabajo de CADMIPyA, que ha estado en diálogo con el Gobierno para que el sector siga funcionando y beneficiando a todos. Para los asistentes del interior del país, es también una experiencia invaluable, ya que para un canal del interior, venir dos días a la expo y tener 50 oportunidades de negocio es impagable”.
Quien se expresó sobre otro de los personajes de la cadena del mercado fue el CEO de CONTEXT. Este ejecutivo sostuvo que los mayoristas desempeñan un rol fundamental acelerando la adopción de nuevas tecnologías a través de los servicios que brindan. En relación al trabajo de su compañía, Davis sostuvo: “En CONTEXT agregamos y estandarizamos los datos de ventas de los distribuidores TI, brindando un marco claro que ayuda a las organizaciones a comprender el mercado TI en constante evolución y a impulsar su crecimiento y expansión. Colaboramos estrechamente con asociaciones claves como CADMIPyA y ABRADISTI para destacar el rol estratégico de los distribuidores en la promoción de la innovación y la transformación del mercado IT”.
Por su parte, Gordinho remarcó las diferencias macroeconómicas que existen entre los distintos países. Sin embargo, destacó que la sinergía entre ABRADISTI, CADMIPYA y CONTEXT es muy grande y con una gran convergencia en las tendencias en el uso de las tecnologías y los diferentes desafíos para estandarizar las tecnologías en el mercado. Gordinho es economista y presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Distribución de Tecnologías de la Información desde 2014 y lleva más de 30 años trabajando en el sector TIC.
Boggio demostró el objetivo de la alianza realizada entre los tres actores ya mencionados: “La Alianza estratégica que realizamos entre las Cámaras para analizar problemáticas regionales similares y los desafíos globales, nuestra idea es compartir experiencias que nos permitan mejorar nuestra propuesta a nuestros canales aprendiendo de los éxitos y errores de lo hecho en cada país. Buscamos establecer estrategias conjuntas y coordinadas de cara a las nuevas tendencias y tecnologías”. Además, agregó: “Nuestro negocio no escapa de la coyuntura económica del país, empezamos 2024 con un gran stock y muchas deudas que pagar, porque en los últimos seis o siete meses de 2023 no se podían girar pagos al exterior. La única herramienta sólida para prevenir una devaluación era mantener inventarios altos, lo que generó una acumulación significativa. En relación al ámbito político, sostuvo que con la eliminación de las SIRAs y los cambios implementados por el nuevo gobierno, el sector comenzó a ver cierta regulación.
Otro de los elementos analizados por Boggio fue la demanda. En esta ocasión, sostuvo: “Si bien la demanda cayó y el público consumidor fue uno de los más afectados por la inflación y la devaluación, con el aumento del costo de vida y la desaparición de las cuotas, las personas dejaron de invertir en tecnología. Muchas compañías también postergaron sus inversiones en tecnología, priorizando el pago de deudas. El director financiero estaba más preocupado por pagar las deudas que por invertir en nuevas soluciones tecnológicas. Sin embargo, el panorama empieza a mostrar señales positivas. Ahora, con el retorno del crédito, esperamos que el negocio de consumo y retail recupere su dinámica.
Pulso IT y la Inteligencia Artificial:
Para este apartado, quien tomó la palabra fue Gustavo Geldart, socio en Distecna y LicenciasOnLine, y responsable de la organización de Pulso IT en CADMIPyA: “Aunque no tenemos certeza de hasta dónde llegará la IA, es evidente que estamos ante el inicio de una nueva revolución. Es por eso que tendremos muchas charlas sobre este tema, porque es fundamental que los actores del sector IT estén al tanto de los avances en IA y de cómo impactarán en los negocios».
Por último, la situación a futuro es una incógnita que nadie escapa de pensar. “Somos optimistas en cuanto al futuro del sector IT. Estamos en camino a la normalización. Después de años de dificultades, el negocio parece estar retomando una ruta más estable. Si las tendencias de crecimiento y estabilización se mantienen, especialmente con la baja del impuesto país y la normalización del abastecimiento, habrá oportunidad de crecimiento para todos”. concluyó Sergio Airoldi, Vicepresidente de CADMIPyA y CEO de Air Computers.
Además del ya mencionado panel internacional, la octava edición de Pulso IT contará con conferencias innovadoras con diversas personalidades de relevancia del sector y la economía, tanto a nivel local como internacional. Entre los participantes se destaca la presencia de Mario Pergolini, Claudio Zuchovicky, Melina Di Nápoli y Darío Judzik.
Otra novedad de esta nueva edición es el panel denominado “Perspectiva Argentina, claves políticas para el presente de nuestro país”. En este espacio, participarán Sergio Berensztein, Jesica Bossi e Ignacio Ortelli.
La futura edición contará con nuevos sponsors platino: ABB Argentina, APC / SCHNEIDER Electric, BANGHO, BROTHER, CISCO, DELL, EPSON, LENOVO. Mientras que, entre los Sponsors Oro, se encuentran compañías como ASUS, HP Enterprise, NSX, PANTUM y UBIQUITI.
Marcas de todo el mercado tecnológico dirán presente en Pulso IT. Las que ya se encuentran confirmadas son: Adata, Argomtech, Balanz, Crucial ,CX, Eaton, Ezviz, Forza Power Technologies, Furukawa, Gfast, Hasar, HUAWEI, Jabra, Logitech, Lyonn, Maxell, Nubax, Samsung, 3NSTAR, Skullcandy, Soul, Targus, TP Link, Verbatim, WD, Zebra, Balanz y SMS Latinoamérica.
Al igual que en ocasiones anteriores, esta exposición contará con un espacio para integradores con la presencia ya confirmada de América IT Group, Datastar, IT Group, Nubi2go, Sinaptrix y Zettalan.
El evento se llevará a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de octubre en el Centro Costa Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado 1221, CABA, entre las 13 y las 20 horas.
Para conocer la agenda completa e inscribirse, los interesados pueden hacerlo en http://www.pulsoit.com.ar/register