Productividad, personalización y rendimiento sin precedentes son algunas de las ventajas que están revolucionando la experiencia de los usuarios de PC con IA, pero los beneficios de estos ordenadores van mucho más allá. Los portátiles con inteligencia artificial también aportan una serie de beneficios clave a los departamentos de TI de las empresas, ofreciendo soluciones a retos como la seguridad, los costos y la eficiencia operativa.
Parece que los líderes de TI ya se están dando cuenta de estas ventajas, y se espera que la adopción de PC con IA se acelere rápidamente. Según un estudio de IDC, se espera que el porcentaje de PC con IA en uso pase del 5% en 2023 al 94% en 2028. La encuesta global encuestó a 670 responsables de la toma de decisiones de TI y reveló que el 80% de las empresas planean comprar PC de IA este año.
En el caso de Argentina, la innovación en IA es sin duda crucial. De acuerdo con la Investigación del Catalizador de Innovación de Dell Technologies, el 46% de las compañías encuestadas en el país asegura que hoy la transformación es parte de su estrategia empresarial ya que aporta múltiples beneficios a la organización. Por su parte, el 44% cree que una estrategia basada en innovación les aportará más beneficios a futuro.
El Rol Estratégico de las PCs con IA
El procesamiento de grandes cargas de actividades de inteligencia artificial en el propio dispositivo -habilitado en PCs de IA a través de NPUs (Unidades de Procesamiento Neuronal)- es una pieza clave para resolver algunos de los principales retos en la adopción de la IA en las empresas, como son el coste y la seguridad.
Aunque puede haber una inversión inicial en la implementación de un parque de PC con IA, existe la expectativa de ahorros a lo largo del tiempo al reducir la dependencia de las soluciones basadas en la nube (y con ello los costos de usar los servicios de computación en la nube). Además, las opciones flexibles de pago y financiación son posibles soluciones que eliminan la necesidad de importantes inversiones iniciales.
Otro punto es la eficiencia energética. Las PC de IA consumen menos energía mientras procesan tareas de IA gracias a las NPU. Esto da como resultado una menor generación de calor, una mayor duración de la batería y menos sobrecalentamiento, que es un problema común que puede provocar fallas de hardware en los dispositivos tradicionales. Estas ganancias, además de aumentar la durabilidad de los equipos, reducen los costos operativos relacionados con el consumo de electricidad.
La seguridad también es un tema clave. Al procesar la mayoría de las cargas de trabajo localmente, las PC con IA garantizan que los datos confidenciales permanezcan protegidos en el dispositivo, lo que reduce la dependencia de la nube. Estos modelos impulsados por IA pueden hacerse aún más seguros gracias al uso de tecnologías avanzadas que permiten medidas de seguridad proactivas, detección de amenazas y protección del usuario.
Es crucial señalar que todos estos factores simplifican aún más la gestión de TI al combinar la automatización, la inteligencia predictiva y la seguridad avanzada. Reducir la carga de trabajo manual de los equipos de TI les permite centrarse en iniciativas estratégicas. Esta combinación de beneficios hace que las PC de IA sean una herramienta poderosa para las empresas que buscan modernizar y optimizar sus operaciones de TI.
Para que las empresas aprovechen todo el potencial de las PC con IA, es importante que el ecosistema de socios tecnológicos esté preparado para permitir que los líderes de TI comprendan las mejores estrategias de adopción y los impactos positivos que estos dispositivos aportarán al negocio.
Las PC con IA representan más que una tendencia: son una oportunidad estratégica para transformar las operaciones de TI, preparando a las empresas y sus negocios para el futuro.