Casa 831, en la Ciudad de Buenos Aires, fue el escenario elegido por Elit y Micron Crucial para agasajar a sus partners con una experiencia gastronómica, mientras presentaban las novedades de la compañía y las principales tendencias del mercado IT.

“La apertura económica fue un factor determinante que nos permitió cerrar el 2024 con muy buenos resultados. Los cambios en las políticas de importación nos permitió incrementar nuestra oferta y diversificar los productos disponibles”, comentó Diego Arcas, Product Manager de Micron Crucial en Elit

Tecnología de punta desde la fábrica

Desde Micron Crucial destacaron que la compañía posee una ventaja estratégica frente a los constantes cambios políticos y económicos a nivel global. Esto se debe a que es uno de los pocos fabricantes en el mundo que produce su propia materia prima (wafer), lo que le permite mantener un control total sobre el proceso productivo y garantizar altos estándares de calidad en toda su línea de soluciones.

En cuanto a sus novedades, la marca presentó nuevas soluciones de almacenamiento para el segmento Enterprise, entre ellas las series  Micron 9550, 7500, 7450, 6550 y la línea SATA Micron 5400 PRO y MAX. Para el segmento de consumo, se sumaron las nuevas unidades de las series Micron 3500 y 2500 NVMe, orientadas a usuarios que buscan alto rendimiento. También se anunciaron nuevas memorias DDR5 CUDIMM y CSODIMM, diseñadas especialmente para entornos de servidores en la nube y computación a hiperescala, donde la escalabilidad, velocidad y eficiencia energética son factores clave.

Diego Arcas, Product Manager de Crucial en Elit. 

“Buscamos que el público argentino comience a adoptar soluciones de almacenamiento de mayor calidad. Mientras a nivel local todavía predomina el uso de discos SATA, en el mundo la tendencia avanza hacia tecnologías más modernas y eficientes”.

Diego Arcas, Product Manager de Micron Crucial en Elit

“Lo que nosotros estamos trabajando en el mercado gamer es entregar un producto más orientado a la performance. Buscamos ampliar nuestro portafolio de productos en SSD y acelerar la migración hacia el formato NVMe”, explicó Daniel Veas, Gerente Regional de Micron Crucial para Cono Sur. Además, presentó las nuevas unidades de almacenamiento E100, P510 con disipador y P310 con disipador, diseñadas para cubrir las necesidades de todo tipo de jugador, desde el más sencillo hasta el más experimentado.

Capacitación y trabajo conjunto con el canal

Según Veas, el distribuidor cumple un papel fundamental para garantizar una correcta distribución de los productos en todo el país. “Elit tiene un papel central dentro de nuestra estrategia para el país, no solo en la importación de los productos, sino también brindando créditos a los canales”, agregó.  

Daniel Veas, Gerente Regional de Micron para Cono Sur.

“Con nuestro portafolio de soluciones de SSD buscamos generar una migración más rápida hacia NVMe”.

Daniel Veas, Gerente Regional de Micron Crucial para Cono Sur.

En relación con el segmento corporativo, el ejecutivo de Micron Crucial explicó que en América Latina se trata de un negocio de desarrollo a largo plazo, con menos rotación que el mercado de consumo. Por este motivo, la estrategia actual de la compañía para el mercado B2B se basa en “evangelizar los canales”, a través de capacitaciones técnicas y la oferta de servicios de postventa con soporte en español.

Por su parte, Arcas remarcó que cuentan con un gran ecosistema de resellers a lo largo de toda Argentina y que han tenido una buena aceptación de los productos. “Actualmente estamos desarrollando capacitaciones para el segmento corporativo. En estas jornadas, buscamos transmitir todas las novedades del sector para que los vendedores de nuestros socios puedan ofrecer un mejor servicio. Próximamente estaremos desarrollando capacitaciones online para que todos puedan formar parte, sin importar dónde estén”, agregó.

Más allá de fortalecer su presencia en Argentina, el Gerente Regional de Micron Crucial para Cono Sur destacó la importancia de las alianzas globales con marcas como NVIDIA, HP, Lenovo y Dell, con quienes desarrollan tecnologías de última generación en Estados Unidos y que buscan replicar en América Latina. “Estas alianzas no solo nos permiten innovar más rápido, sino también garantizar estándares de calidad que beneficien directamente al usuario final”, explicó.

Apuesta a largo plazo

Con una propuesta basada en la innovación, la calidad y el trabajo conjunto con sus socios, Crucial reafirma su compromiso con el mercado argentino y la región.

“En un mercado cada vez más competitivo, destacarse requiere no solo buenos productos, sino también relaciones sólidas con nuestros socios. Agradecemos profundamente al canal por su confianza y por acompañarnos en este camino de crecimiento sostenido”, concluyó Diego Arcas.

Autores

  • Jefe de Redacción

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

  • Regional Business Developer

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación | Desarrollo de Negocios Región APU (Argentina, Paraguay, Uruguay).