Como primer comentario, Gallippi hizo especial hincapié en que NeoSecure by SEK ha estado presente en la Argentina en forma ininterrumpida por más de dos décadas, y en su condición de empresa multinacional de unos 900 empleados, con presencia, además de Argentina, en Brasil (donde se encuentra la casa matriz), Chile, Perú, Colombia, Estados Unidos y Portugal, trae a sus clientes locales ofertas que definió como “totalmente innovadoras”.
“Somos una de las pocas empresas, si no la única, que tiene un centro de Managed Detection and Response (MDR) en la región, y es algo que hoy en día una persona que está en la parte de ciberseguridad necesita, justamente porque uno de los cuellos de botella que tiene es la falta de recursos calificados”.
De acuerdo con Neosecure, su propuesta de valor encuentra una diferenciación en el mercado al ser una compañía “con la envergadura suficiente para abordar proyectos de gran tamaño y que respondan a todas las necesidades que un grupo económico o que una gran empresa pueda llegar a requerir, pero al mismo tiempo el grado de especialidad de un jugador de nicho, que dentro de la compañía encuentra una estructura que responde a ese grado de especialidad por cada uno de los temas”.
En ese sentido, Gallippi destacó una serie de servicios que “apuntan a entregables que son muy poco comunes hoy en día”, que han implementado con éxito en Brasil. En ese sentido, advirtió que la Inteligencia Artificial (IA) está impactando mucho en la ciberseguridad, facilitando los ataques. “De la misma forma, nosotros la incorporamos dentro de los servicios para poder usar las mismas armas, tanto para lo que es detección y respuesta, como para poder detectar comportamientos. Las plataformas que usamos ya tienen IA de por sí, y nosotros le agregamos también en la parte de monitoreo y detección con agentes, por ejemplo”, explicó. “De esta manera, cada vez más se están generando mejoras en la parte de productividad y también en tiempo de respuesta, que es lo más importante”.