La nueva edición del AI Forum de IBM, celebrado en el Arenas Studio (en el barrio de La Boca, Ciudad de Buenos Aires), reunió a líderes del sector para explorar tendencias clave y debatir el futuro de la innovación. Con la Inteligencia Artificial como eje de la jornada, el lema fue “Live AI”. Agustin Bellido, Gerente General de IBM para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, comentó que por el Forum pasaron cerca de mil participantes (unos 600 clientes y 400 canales), para quienes la tecnología puede convertirse en el gran facilitador de ese futuro que están construyendo de la mano de IBM. 

La edición 2025 del AI Forum de IBM, tuvo lugar en el Arenas Studio, de La Boca, Ciudad de Buenos Aires.
La edición 2025 del AI Forum de IBM, tuvo lugar en el Arenas Studio, de La Boca, Ciudad de Buenos Aires.

En el encuentro, aseguró Bellido, “hubo empresas del ecosistema que contaron qué están haciendo, no solo con Inteligencia Artificial, sino también en materia de ciberseguridad, análisis de datos, integración, robotización… y viendo lo que depara el futuro”. El AI Forum contó con invitados especiales y stands. Uno de ellos fue el de la escudería Ferrari, al cual IBM está apoyando en su campaña de Fórmula 1, entre otras cosas, aportando insights en la interpretación de los datos de los equipos de simulación de manejo a través de IA.  

Simulador de conducción donde los resultados del manejo de la Ferrari son evaluados por la IA de IBM.
Simulador de conducción donde los resultados del manejo de la Ferrari son evaluados por la IA de IBM.

Para Bellido, el camino hacia el futuro no suele ser recto, sino sinuoso. “Hablamos de la construcción de ese futuro y, como el elemento más relevante de esa construcción, está la tecnología. Es un jugador más que relevante para innovar y crear con valor. Pero, en realidad, cuando hablamos de construcción también hablamos de comunidad y de construir juntos”, añadió.  

Sobre la mecánica del AI Forum, Lucas Morrone, Product Manager de IBM Software en Nexsys —uno de los distribuidores que acompañó a la marca este encuentro: el otro fue TD SYNNEX—, explicó que cada uno de los mayoristas patrocinó cinco stands desde los cuales los partners exhibieron sus propuestas de valor. Morrone también comentó que cada uno de estos partners asume el rol de “tech brokers”, ayudando a los clientes a identificar, evaluar y seleccionar la tecnología adecuada para satisfacer sus necesidades específicas. 

IBM AI Forum Buenos Aires 2025 - Agustín Bellido

«Hablamos de la construcción de ese futuro y, como el elemento más relevante de esa construcción, está la tecnología. Es un jugador más que relevante para innovar y crear con valor».

Agustin Bellido, Gerente General de IBM para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

El PM de Nexsys confía en que esta clase de encuentros impulse las ventas, por lo cual ve un panorama optimista. “En Nexsys estamos creciendo más en la parte de Software orientado a Automation que a Data —agregó— y también en Seguridad. Hoy el valor agregado de Nexsys pasa por el acompañamiento a los partners, de cara a los clientes finales, a través de eventos para generar este tipo de demanda. A nivel de la marca, tenemos un buen programa de incentivos, que motiva a los partners a querer impulsar su cuenta. Y hoy Nexsys está apuntalando este tipo de mercado”.

IA en todas partes

Paula Horita, Gerente de Software para los Países de Habla Hispana en IBM, explicó que “una de las diferencias que tienen en IBM es cómo se embebe la Inteligencia Artificial en casi todas nuestras soluciones. ¿Qué significa eso? Que podemos ayudar a optimizar distintos procesos, ya sean tecnológicos o de negocios. Y eso lo hacemos a través de la automatización con Inteligencia Artificial de cada una de esas partes, a fin de resolver los desafíos del negocio de los clientes”.  

IBM AI Forum Buenos Aires 2025 - Lucas Morrone, PM de Nexsys

«A nivel de la marca, tenemos un buen programa de incentivos, que motiva a los partners a querer impulsar su cuenta. Y hoy Nexsys está apuntalando este tipo de mercado».

Lucas Morrone, Product Manager de IBM Software en Nexsys.

“Por ejemplo, uno de los desafíos tradicionales es cómo reducir costos. Para atender este desafío nos enfocamos en alguna área en particular, y a partir de ahí tratamos de diseñar una solución en conjunto con el cliente”, ejemplificó la Gerente de Software. 

En este sentido, una de las grandes atracciones llega de la mano de los Agentes de IA, creados gracias a watsonx Orchestrate. Estos agentes se integran hoy con más de ochenta aplicaciones de negocio, transformándose de este modo en auténticos sistemas que trabajan para las personas. IBM también está presentando el nuevo Catálogo de Agentes en watsonx Orchestrate para simplificar el acceso a más de 150 herramientas prediseñadas, ya sea de IBM como de su amplio ecosistema de socios, que incluye a Box, MasterCard, Oracle, Salesforce, ServiceNow, Symplistic.ai, 11x y más. 

IBM AI Forum Buenos Aires 2025 -Paula Horita

«Uno de los desafíos tradicionales es cómo reducir costos. Para atender este desafío nos enfocamos en alguna área en particular, y a partir de ahí tratamos de diseñar una solución en conjunto con el cliente».

Paula Horita, Gerente de Software, Países de Habla Hispana en IBM.

Para IBM, la inteligencia artificial está llevando a las organizaciones hacia un nuevo paradigma llamado IA+, que implica reinventarse a partir de las oportunidades que brinda esta tecnología. En un contexto de mercados y consumidores cada vez más exigentes, la IA se convierte en una herramienta estratégica para potenciar la eficiencia, la y la innovación. En este orden, desde IBM asegura que todo comienza con la experimentación, y se traduce en automatización inteligente aplicada a múltiples áreas del negocio.

El ecosistema como protagonista

Fernando Genovese, Líder del Ecosistema de IBM para Argentina, Uruguay y Paraguay, explicó que parte de la propuesta de valor del encuentro pasó por la posibilidad de compartir con clientes y partners experiencias, casos de uso y proyectos que están llevando adelante con la tecnologías de IBM. Sobre los stands a cargo de los miembros de la red de canales de IBM agregó: “Lo que están mostrando son sus soluciones, donde embeben tecnología de IBM o bien ésta sirve como base para sus desarrollos”.

“Estamos haciendo mucho hincapié en todo lo que tiene que ver con la construcción de estas herramientas, con la mejora de alguna solución que ellos ya tenían, e incorporando tecnologías que hoy estuvimos revisando en el transcurso de la tarde para ver cómo puede ser mejorada y de qué manera puede aportar eficiencia”, comentó Genovese.

Sobre los países a su cargo, sobre todo Paraguay y Uruguay en comparación con Argentina, el ejecutivo graficó: “Ambos mercados están creciendo muchísimo. De hecho tenemos los mismos casos implementados en ambos países, donde con distintas tecnologías, ya sea de Inteligencia Artificial, de seguridad, de nube híbrida o automatización, se advierte que están a la misma altura, y en algún que otro caso hasta más avanzados, que en la Argentina”.

«Estamos haciendo mucho hincapié en todo lo que tiene que ver con la construcción de estas herramientas, con la mejora de alguna solución que ellos (los partners) ya tenían, e incorporando tecnologías que hoy estuvimos revisando en el transcurso de la tarde para ver cómo puede ser mejorada y de qué manera puede aportar eficiencia».

Fernando Genovese, Líder del Ecosistema de IBM para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Genovese también detalló el tipo de contratos que IBM maneja, que aporta los recursos necesarios para construir una solución en formato as a service, lo cual permite escalarla rápidamente a varias unidades de negocios, o a otros países, o a toda la región. Para el Líder del Ecosistema de IBM, las expectativas son enormes y hay proyectos en el horizonte.

Autores

  • Regional Business Developer

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación | Desarrollo de Negocios Región APU (Argentina, Paraguay, Uruguay).

  • Regional Business Developer

    Licenciada en Publicidad | Desarrollo de Negocios para Chile - Perú - Bolivia

  • Jefe de Redacción

    Periodista de ciencia y tecnología, con más de dos décadas escribiendo para el canal de TI.