Lexmark trae a la Argentina la propuesta de valor de su Serie 9 de impresoras y MFPs

En sendos encuentros destinados a la prensa especializada y al canal de distribución, Lexmark estuvo presentando en Argentina impresoras y equipos multifunción de su Serie 9. El énfasis estuvo puesto en los nuevos equipos A3 color y monocromáticos, que complementan el portafolio. Al tope de la propuesta de valor: versatilidad, simplicidad y sustentabilidad.

1281

Fabio Rosa, Gerente de Mercadeo y Productos de Lexmark para Latinoamérica; y Daniel Rueda, Director de Ventas y Managing Director para el Cono Sur; tuvieron a su cargo la presentación de las novedades de la Serie 9 de Lexmark que están llegando al país, principalmente impresoras y multifuncionales A3, tanto color como monocromáticos. “Estos equipos, que son los más grandes de Lexmark, complementan nuestra oferta de equipos A4, dándole a los clientes y a los canales más opciones de impresión, con más robustez, sostenibilidad y otras características que el mercado hoy nos pide con fuerza”, dijo Rosa.

Consultado sobre el posicionamiento de estos equipos A3, el ejecutivo destacó que pueden aplicar en proyectos de MPSs, en particular en aquellos casos en que se hayan reducido los niveles de producción y se busque algún tipo de consolidación (emplear un equipo A3 en lugar de varios A4). “También son adecuados para las pequeñas gráficas, que pueden sacar provecho de la versatilidad que brindan. Además, pueden ser usados para imprimir imágenes médicas, etiquetas, posters o banners. Es un tipo de aplicación para el cual hasta hace poco no teníamos equipo”. Rosa aclaró que todos los equipos son de tecnología Lexmark y construidos por el fabricante. “Ahora tenemos una línea propia de Lexmark completa, desde modelos A4, pequeños, hasta los A3”, sintetizó. 

Versátil, simple, sustentable

Estos tres conceptos resumen el espíritu y la propuesta de valor de la Serie 9 de Lexmark. Rosa explicó que la versatilidad se puede apreciar en la variedad de modelos que ofrece este portafolio, con velocidades que van desde 25 ppm a 55 ppm (y en el caso de los MFPs, hasta 240 ipm), soportando hasta el formato SRA3 y papeles de 300 gramos por metro cuadrado. Esta característica también se aprecia en los opcionales de entrada y salida (que son los mismos para todos los equipos de la Serie 9). En otras palabras, a partir de los ocho modelos que esta serie presenta, gracias a los accesorios se pueden armar muchas configuraciones, de modo de adaptarlas a los distintos casos de uso. Y no solo aprovechan los mismo opcionales: el ejecutivo también aclaró que todos los modelos de la serie están basados en la misma tecnología y utilizan los mismos suministros.  

Fabio Rosa - Gerente de Mercadeo y Productos de Lexmark para Latinoamérica

«Estos equipos, que son los más grandes de Lexmark, complementan nuestra oferta de equipos A4, dándole a los clientes y a los canales más opciones de impresión, con más robustez, sostenibilidad y otras características que el mercado hoy nos pide con fuerza».

Fabio Rosa, Gerente de Mercadeo y Productos de Lexmark para Latinoamérica.

En tanto, la simplicidad de estos equipos se manifiesta en su operación, a través de un amplio panel táctil personalizable (con navegación de menús gráficos, el uso de videos para dar instrucciones paso a paso y la posibilidad de cargar aplicaciones basadas en Android), pero también en cómo fueron concebidas las operaciones de mantenimiento del equipo y cambio de suministros (por ejemplo, esto último puede ser hecho con una sola mano, mientras que para acceder a ciertas partes del equipo —como para desatascar papel o reemplazar partes— no se requieren herramientas, y para desarmarlo totalmente solo se necesitan dos destornilladores). Esta simplicidad, según el Gerente de Mercadeo y Productos de Lexmark para Latinoamérica, también minimiza la necesidad de servicio técnico.  

Finalmente, la sustentabilidad se manifiesta no solo en las medidas relacionadas con el consumo energético eficiente, sino con el diseño del equipo y los programas de reciclado y reutilización. “Lexmark tiene uno de los programas de reciclado de cartuchos y tóner más antiguos del mercado, con más de veinte años”, aseguró Rosa. Por otra parte, más del 50% del plástico usado en los equipos es reciclado. 

Otras características sustentables son la durabilidad, la confiabilidad y la robustez para la que fueron concebidos los equipos (siete años o más) o bien sus partes. Por ejemplo, la unidad de fusión fue diseñada para soportar 400.000 hojas. “Probablemente un cliente nunca tenga que cambiarla”, afirmó Rosa.

En la actualidad, la marca está trayendo a la Argentina los modelos CX950, CX951se, CX963se (equipos A3 color de 35 y 55 ppm), y el modelo A4 CX833 (color). 

Una característica importante de estos equipos es que soportan aplicaciones e interactúan con la nube, lo cual los hace ideales para ser incluidos en procesos de digitalización y automatización dentro de las organizaciones. Esto abre la puerta a un nuevo tipo de canales de valor agregado, que son los que proveen servicios profesionales a las organizaciones en el marco de su transformación digital. “Muchos de nuestros clientes en el área financiera tienen un proceso de onboarding para apertura de crédito o de cuentas, que se empieza en el panel frontal de nuestro MFP”, graficó Rosa, quien aclaró que, en este sentido, el panel opera como si fuera una tablet basada en Android. “Es posible programar el equipo o cargarle aplicaciones diferenciadas y que el agente que trabaja en ese banco, por ejemplo, abra la tapa del MFP, coloque el documento de su cliente y presione un botón”. Todo el proceso puede estar pre-programado. Automáticamente esta aplicación capturará la información que se requiere y la cargará al sistema (on premises o en la nube). 

“Más allá de nuestros canales más transaccionales, también nos interesa mucho trabajar con otros mediadores que añaden valor. Nosotros ya tenemos ingenieros y otros profesionales que están pensando en software y aplicaciones en la nube para facilitar estos procesos”, aseguró Rosa, y aclaró que, en materia de seguridad, utilizan los servicios de Azure. Por otra parte, destacó que los equipos incluyen criptografiado a nivel de chip.  

Consultado sobre los recursos que la marca está invirtiendo para habilitar a estos canales, el ejecutivo explicó que para los partners MSP la compañía está trayendo más entrenamiento y capacitación, tanto técnica como comercial. Estos equipos estarán disponibles para los socios de negocios en los mayoristas con los que la marca trabaja en el mercado local.

Autores

  • Jefe de Redacción

    Periodista de ciencia y tecnología, con más de dos décadas escribiendo para el canal de TI.

  • Regional Business Developer

    Licenciada en Publicidad | Desarrollo de Negocios para Chile - Perú - Bolivia