Con la convicción de que la creatividad es una de las formas más poderosas de conexión, Epson Argentina impulsó una intervención artística única que unió arte urbano y tecnología en pleno corazón de Palermo. En esta ocasión, la compañía llevó su tecnología de impresión al espacio público, acompañando a un grupo de artistas que dieron vida a una obra colectiva de Paste-up, una técnica que combina papel, diseño y expresión en las calles.

La acción fue realizada por el Colectivo Buenos Aires Paste Up, reconocido por visibilizar, a través del arte callejero, la cultura local, los personajes cotidianos y los mensajes que nacen desde el barrio. En esta ocasión, cada ilustración fue creada e impresa en el momento con una impresora Epson EcoTank L3250, como una manera de demostrar que, con las herramientas adecuadas, cualquier idea puede cobrar vida y llegar más lejos.

Históricamente, Epson fue identificado como un componente de proyectos creativos. Dentro de las transformaciones diarias con las que convivimos también está la del arte. Al graffiti y el muralismo se suma el Paste Up como otra manera de expresión artística visual. Vimos la necesidad en estos creativos que imprimen y toman imágenes ya impresas para materializar su arte una colaboración con nuestras EcoTank. Usando nuestra tecnología podrían expresarse sin límites ni preocupación por los costos de impresión de su creatividad exponiéndola en una pared, un maniquí o lo que ellos consideren. Por eso nos acercamos a Buenos Aires Paste Up, que son un grupo de creativos que se dedican a viralizar, evangelizar este arte, y les propusimos intervenir en una pared, poniendo nuestra tecnología al servicio de su arte«, explicó Pablo Kasjan, líder de Negocio Consumo Argentina, Paraguay y Uruguay.

Pablo Kasjan, líder de Negocio Consumo Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Ellos gastaban mucho dinero en imprimir y poder compartir su arte, porque lo estaban haciendo en impresoras de tinta, en serigrafía o impresoras con tóner; cuando descubren el sistema EcoTank de Epson con su cabezal Micro Piezo, ven que con muy poco dinero pueden hacer 7.500 – 9000 impresiones en color, y ya no tienen esa restricción».

Pablo Kasjan, líder de Negocio Consumo Argentina, Paraguay y Uruguay.

Kasjan destacó que, en el plan de intervenciones que realizarán con Paste Up, Argentina es el puntapié inicial: «Es el primero que estamos haciendo, y luego se sumará México -entre julio y agosto- como otro de los países en los que vamos a estar mostrando la sinergia que hay entre el arte y la tecnología a través de EcoTank y el Paste Up. En cuanto a Argentina, me gustaría trasladarlo a un montón de provincias, donde hay muchísimos creativos», anticipó.

Finalmente, el ejecutivo destacó que Epson tiene varios frentes abiertos respecto al arte: «Uno es todo lo relacionado con el arte visual y con las impresoras, pero por otro lado tenemos como embajadora a Shakira. Acá es una experiencia visual en una pared que estamos interviniendo, pero por otro lado está el trabajo que estamos haciendo desde la música o desde los videos con nuestros videoproyectores. Y también lo hicimos con el equipo Industrial para textiles. Todo lo que esté relacionado con el arte y con materializar la creatividad de todos estos fenómenos, siempre lo van a ver relacionado con Epson», concluyó.

Esta propuesta no solo embelleció el espacio urbano, sino que también buscó emocionar, generar cercanía y rendir homenaje a quienes usan el arte como forma de expresión. Para Epson, estar donde nacen las ideas también significa apostar por los talentos locales y contribuir a que cada historia pueda ser contada y compartida.

Yihan Qumsiyeh, Strategic Marketing Manager LATAM de Epson

«La idea es empezar a dirigirnos a distintos segmentos y abrir más mercados; seguir reforzando nuestro posicionamiento, lo cual también ayuda a nuestros canales. Ahora estamos hablando mucho de la creatividad, el ‘Let’s create together’; es ahí donde estamos apuntando, y que la gente conecte desde el lado más emocional con la marca».

Yihan Qumsiyeh, Strategic Marketing Manager LATAM de Epson. 

La intervención se llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio, en la calle Honduras 5051, en pleno corazón del barrio Palermo. Durante esa jornada, el espacio se transformó en un punto de encuentro entre la tecnología y el arte urbano, con la creatividad como protagonista. Los artistas Ale Giorgga, Guille Pachelo, Gerdy Harapos y Nicolás Pirillo, miembros del Colectivo Buenos Aires Paste Up, fueron los encargados de dar vida a la obra. La acción hizo visible lo que sucede cuando el arte, la cultura y la tecnología se encuentran: se potencian y transforman una idea en una experiencia que deja huella. Para quienes quieran ir a visitarla, estará vigente hasta el viernes 11 de julio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La impresora EcoTank L3250 fue clave en esta experiencia: su sistema de tanque de tinta permite impresiones de alta calidad con colores vibrantes y duraderos, ideales para acompañar procesos creativos tanto en casa como en espacios colectivos.

Autores

  • Director Editorial

    Periodista especializado en #TICs.

  • Regional Business Developer

    Licenciada en Publicidad | Desarrollo de Negocios para Chile - Perú - Bolivia