
El desarrollo tecnológico está dando lugar a innovaciones en las infraestructuras de redes que redefinen los estándares de conectividad corporativa. En este contexto, Isecom y Ubiquiti, presentaron su estrategia en conjunto para asegurar una correcta capacitación de los socios en WiFi 7.
“La iniciativa de las certificaciones nace de una alianza entre Isecom, como distribuidor oficial de Ubiquiti en Argentina, y Optimix Networks por su amplia trayectoria regional en entrenamientos oficiales de la marca”, explicó Hilario Gaviola, Product Manager de Ubiquiti en Isecom. Por su parte, Jorge Filippo, Entrenador Oficial de MikroTik y Ubiquiti, comentó que las certificaciones técnicas y comerciales están enfocadas en el desarrollo de arquitecturas de redes corporativas de gran escala. “La implementación de proyectos de gran envergadura requiere conocimientos técnicos específicos que también se trabajan mediante un conjunto de laboratorios de gran complejidad en un espacio físico con un instructor certificado por Ubiquiti e Ingeniero en Electrónica. Cada módulo es arancelado y su aprobación está sujeta a un examen online auditado por la casa matriz de Ubiquiti que brinda una certificación internacional”, detalló.
Revolucionando la infraestructura
WiFi 7 ofrece anchos de banda mayores, latencias reducidas y una reducción de interferencias que, en numerosos entornos, desincentiva la persistencia del cableado tradicional. En comparación con los demás estándares de conectividad, WiFi 7 opera hasta los 46 Gigabits por segundo (Gbps), permitiéndole ofrecer aproximadamente cinco veces más que lo que se lograba con WiFi 6 y 6E. Dentro de este contexto, Filippo explicó: “WiFi 7 representa un salto disruptivo: en muchas empresas ya no tiene sentido mantener el cableado tradicional para PC”. Además, destacó que la gestión centralizada del ecosistema Ubiquiti —que incluye videovigilancia, cartelería digital, control de accesos, switches, SD-WAN y más— permite resolver múltiples necesidades desde una misma plataforma.
“WiFi 7 es la plataforma operativa que establece las bases para un futuro muy potente y que, además, le permite a las empresas y hogares conectar a sus usuarios”.
Jorge Filippo, Entrenador Oficial de MikroTik y Ubiquiti.
Al igual que otras transformaciones, la adopción de WiFi 7 es un proceso que se debe realizar de manera gradual. En este sentido, Gaviola comentó que Argentina aún experimenta cierto grado de desactualización tecnológica con respecto a otros mercados de la región. Sin embargo, anticipó: “Durante 2025 y 2026 se estarán concretando proyectos estratégicos con nuestros canales, demostrando una clara tendencia hacia la actualización de las redes del país”. Por su lado, Filippo mencionó que el parque WiFi está evolucionando hacia este nuevo estándar, permitiendo así aumentar sus capacidades. Más allá de esta tendencia, destacó: “No debemos dejar de considerar que WiFi 7 no solo requiere cambios en la infraestructura, sino también en los dispositivos de los propios usuarios”.
Portfolio y acompañamiento
Asegurar un portafolio robusto y diversificado resulta vital para acompañar el proceso de transformación. Según Gaviola, dentro del ecosistema UniFi, Ubiquiti cuenta con soluciones escalables y de alto rendimiento que permiten simplificar la gestión de redes complejas.
“Las redes siguen creciendo y las funcionalidades también. Por este motivo, el ecosistema de Ubiquiti se ha expandido, contando hoy en día con cámaras de video vigilancia, cerraduras inteligentes para controles de acceso, así como sistemas de software que permiten gestionar los usuarios que acceden a estos recursos. “WiFi 7 es la plataforma operativa que establece las bases para un futuro muy potente y que, además, le permite a las empresas y hogares conectar a sus usuarios”, explicó el Entrenador Oficial de MikroTik y Ubiquiti.
“El cambio de capacidades y reducción de interferencia que brinda WiFi 7 es muy disruptivo. Está haciendo que la utilización de cables en la infraestructura PC de las empresas deje de tener sentido”.
Hilario Gaviola, Product Manager de Ubiquiti en Isecom.
En referencia a las industrias pioneras del WiFi 7 en Argentina y las expectativas comerciales, el Product Manager de Ubiquiti en Isecom aseguró que “los canales que atienden al segmento Enterprise están siendo los primeros testigos de esta revolución que pretende optimizar el rendimiento, habilitar nuevas tecnologías y mejorar la productividad”.
Para asegurar una correcta implementación, Isecom y Ubiquiti se encuentran trabajando para brindar el conocimiento necesario para que sus socios de negocios aseguren el éxito comercial de la nueva tecnología. “Consideramos que la clave es acompañar integralmente a nuestros partners asegurando stock permanente, ofreciendo herramientas de financiación competitivas, así como soporte de preventa y posventa. Para asegurar buenos resultados con WiFi 7, se debe tener un profundo conocimiento de las características técnicas de la solución y de las mejores prácticas de implementación”, explicó Gaviola.
“Estamos confeccionando un cronograma de certificaciones para lo que resta del año. Todas las ediciones se realizarán en la sede de Buenos Aires, ya que la cantidad de laboratorios prácticos y el nivel de conocimiento que se imparte requieren mantener un formato de formación académica integral, con teoría, práctica y modalidad presencial”, concluyó Filippo.