Kaspersky realiza importante actualización en su Programa de Socios

La región es la primera en tener un programa con reglas creadas específicamente para atender las necesidades de los socios locales. Los beneficios incluyen simplificación, nuevas categorías y mayor rentabilidad. Entrevistamos a Francisco de Francisco, Head Channels de la compañía de Región SOLA, para conocer el impacto de estos cambios para los socios de negocio de Argentina.

162
Francisco de Francisco - Head Channels de Kaspersky para Región SOLA

Kaspersky ha actualizado su Programa de Socios Kaspersky United con reglas diseñadas específicamente para la región de las Américas. Es la primera vez que esto ocurre, y las mejoras buscan simplificar la relación con los socios, incorporar nuevas categorías y aumentar su rentabilidad. Para conocer en detalle las razones y objetivos de estos cambios, entrevistamos a Francisco de Francisco, Head Channels de la compañía para Región SOLA. 

—ENFASYS: ¿Cuáles son los principales cambios anunciados y de qué manera benefician a los socios?

—Francisco de Francisco: El objetivo es claro: facilitar la gestión del programa, hacerlo más rentable y alinearlo a las necesidades reales de los partners.

Mantenemos los pilares Sell, Deploy, Manage y Build, pero incorporamos categorías nuevas para MSPs y MSSPs, que cada vez tienen un rol más clave en nuestro ecosistema. También simplificamos las reglas de metas y reconocimiento para quienes venden nuestras soluciones, y mejoramos las condiciones para quienes brindan servicios de valor agregado. Un punto importante: los rebates del programa Deploy ahora se pagan trimestralmente, no anualmente. Esto permite a los socios ver el impacto de su trabajo más rápido y ajustar sus estrategias de forma más ágil.

“Creemos que hay una gran oportunidad en el programa de MSP, un segmento que está creciendo con muchísima fuerza en otras regiones y que este año también estamos acompañando desde Kaspersky en Latinoamérica”.

—¿Cuáles fueron las razones para realizar estos cambios?

—El ecosistema de ciberseguridad en Latinoamérica está creciendo y madurando rápidamente. Kaspersky viene acompañando esa evolución, no solo ampliando su portafolio —como hicimos con la línea Kaspersky Next— sino también expandiendo nuestros equipos en la región: en el Sur de Latinoamérica, por ejemplo, duplicamos el tamaño del equipo en 2023.

Estos cambios al programa de socios buscan que nuestros partners puedan hacer negocios más fácilmente, con mejores márgenes y menos fricciones. Queremos que el programa refleje la realidad de cada mercado, y no sea una receta global aplicada igual en todos lados.

“El conocimiento que compartimos con los partners está respaldado por nuestros equipos globales de I+D y Threat Intelligence, lo cual se traduce en una propuesta formativa de altísimo valor”.

—¿Cuál ha sido la recepción de estos cambios por parte de los canales de Argentina? ¿Qué expectativas tienen en ese sentido en el país?

—La recepción fue muy positiva. Nuestros socios en Argentina se alinearon rápidamente a la nueva propuesta, lo que demuestra no solo interés sino también compromiso con el crecimiento conjunto. Vimos mucho entusiasmo y apertura para aprovechar estas nuevas condiciones.

Argentina es un mercado estratégico para nosotros, y estamos convencidos de que, con estas mejoras, el ecosistema va a crecer aún más. De hecho, durante nuestro United Americas Partner Conference 2025 en Río, donde participaron más de 170 partners de 19 países, se sintió ese entusiasmo. Fue una gran oportunidad para reconectar, compartir tendencias (como el impacto de la inteligencia artificial en las amenazas) y reforzar nuestro compromiso con la innovación.

Como dijo Eugene Kaspersky: “Nosotros no seguimos las tendencias, las tendencias nos siguen a nosotros”. Y eso lo logramos gracias a la calidad de nuestros productos, la fidelidad de nuestros clientes y el valor que aportan nuestros partners.

—¿Qué herramientas o beneficios del programa considera que no son del todo aprovechados por los partners?

En muchos casos, vemos que los partners no terminan de explotar todo el potencial de las herramientas de marketing y generación de demanda que ofrece el programa. También hay espacio para crecer en certificaciones técnicas, especialmente para aquellos que podrían dar el salto a convertirse en Deploy o Manage Partners.

Además, creemos que hay una gran oportunidad en el programa de MSP, un segmento que está creciendo con muchísima fuerza en otras regiones y que este año también estamos acompañando desde Kaspersky en Latinoamérica. Nuestro programa tiene beneficios concretos para partners que brindan servicios gestionados de seguridad, y estamos convencidos de que muchos socios locales podrían evolucionar hacia ese modelo y aprovechar nuevas fuentes de ingresos recurrentes y de alto valor.

Estamos trabajando para ayudarlos a identificar esas oportunidades y acompañarlos en ese proceso de evolución, porque sabemos que cuanto más preparados estén, más valor pueden entregar a sus clientes y más rentable será el negocio para todos.

Autor